DIECISÉIS EMPRESAS CAMPESINAS DEL MAULE PARTICIPARÁN EN LA NUEVA VERSIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL 2025






Artesanías en greda, miel y otros subproductos de la colmena, quesos de cabra, vinos ancestrales, artesanía en lana y madera nativa, tés de frutas y hierbas, conservas y mermeladas artesanales, pasta de ají ahumado, sales y otros sazonadores y plantas ornamentales, son parte de los productos que representarán a la región del Maule, en la nueva versión de la Expomundorural 2025 organizada por INDAP.

La delegación maulina, estará integrada por 16 empresas campesinas de las agencias de área INDAP de Cauquenes, Curicó, Licantén, Linares, Longaví, Parral, San Clemente y San Javier.

Cristina Briones, directora regional (s) de INDAP, destacó el gran interés de los pequeños productores de participar en esta feria, para promover sus productos y establecer redes comerciales. “Estamos muy contentos por la gran convocatoria que alcanzó el llamado a postular a la Expomundorural 2025, lo que ha permitido que 16 empresas campesinas del Maule, nos representen en este evento. Hay una amplia variedad de productos, muy representativos de la región, como los vinos ancestrales, artesanías en greda y crin, quesos y productos procesados entre otros. Tenemos productores con mucha experiencia en esta feria y otros que asisten por primera vez. Esperamos que puedan concretar buenos negocios, puedan realizar buenas ventas y que vivan una positiva experiencia”, señaló Briones.

Expositoras que debutan en la ExpoMundoRural 2025

Gloria Gamboa, de San Javier, con su emprendimiento “La Sazón de la Gloria”, estará por primera vez en la Expomundorural.

Esta emprendedora, usuaria de INDAP hace cerca de un año, llevará a esta feria sus sazonadores de vegetales deshidratados y encurtidos con y sin meken, con los que señala, busca ayudar a las personas, a darles un toque de sabor especial en todas sus preparaciones en la cocina.

Su participación en la Expomundorural, tiene a Gloria muy entusiasmada y expectante, ya que dice se trata de un tremendo desafío. “Es primera vez que voy a esta feria y se trata de un gran desafío para nosotros, que somos emprendedores. Pero hemos trabajado muy duro para llegar hasta acá. Creo que se trata de una gran oportunidad para mostrarnos y aprender de los demás productores, de sus experiencias y su trabajo y estamos felices de poder compartir eso.”

Diez años llevaba Karina Valdivia, de la comuna de Rauco, criando cabras y vendiendo su leche a granel, hasta que hace dos años, decidió dar un paso más y atreverse a incursionar en la elaboración de quesos.

Con el apoyo de INDAP, su perseverancia y creatividad, ha logrado avanzar cada día en el proceso de elaborar quesos finos, aprendiendo nuevas técnicas y poniendo siempre un toque de innovación en sus preparaciones.

Por primera vez estará presente en la Expomundorural, una oportunidad que agradece a INDAP y a todos quienes han confiado en ella y que le han permitido posicionar sus quesos no solo en el Maule, si no que en otras regiones del país.

Como novedad llevará a la feria su queso con corteza de flores comestibles, quesos con pimentón, quesos macerados en vinos tintos ancestrales de la región, dulce de leche de cabra, coitos de queso, para la venta al detalle y queso de cabra con carbón activado. Este producto ayuda a eliminar toxinas y proporciona al queso un rico sabor y una atractiva apariencia, señala la productora.

Completan la delegación maulina Viña Lacre Rojo, Viña Segovia Wines, Viña Perucich, Artesanías en greda roja “La Trini”, Apícola Mardón B, la Cooperativa Campesina Noble Porfía Ltda. y la Cooperativa Mevipacoop, ambas productoras de vino, Huertos Belén, conservas y mermeladas Liwen, ají El Palmillano y artesanías en crín Ana María Contreras, Cooperativa La Hormiga, Vivero Aukan, Pura Vida alimentación Saludable y Ruta de la Lana, Manos del Pehuenche

Comentarios