Este martes, en el edificio del Ministerio de Agricultura, se realizó la firma de un protocolo para fortalecer, orientar y coordinar la acción conjunta entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, en materia de incendios forestales y de interfaz urbano-rural.
El acuerdo
establece mecanismos de coordinación operativa, formativa y estratégica a nivel
nacional y regional, con el propósito de optimizar la respuesta frente a
emergencias y reforzar la protección de las comunidades y la naturaleza.
Tras concretarse
la firma del protocolo, el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, señaló
que esta iniciativa permitirá consolidar un sistema
interinstitucional de formación que fortalecerá la preparación, la seguridad y
la eficiencia operativa en incendios forestales. “La prevención sigue siendo nuestra
principal herramienta. Prevenir un incendio siempre será más fácil y menos
costoso que combatirlo, por lo que este acuerdo refuerza el compromiso del
Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, de trabajar de manera coordinada
con Bomberos y con las comunidades para reducir los riesgos, proteger vidas y
cuidar nuestros ecosistemas”.
Por su parte, el
director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca Rojas, precisó que "a nivel
nacional, ya contamos con 123 recursos de CONAF constituidos. Estamos
preparados, pero la coordinación con Bomberos y otras instituciones es clave
para fortalecer la seguridad, la eficiencia operativa y la respuesta ante
emergencias, especialmente en incendios de interfaz urbano-rural, donde el
riesgo para las personas y sus viviendas es mayor. Por eso, la firma de este
protocolo junto a Bomberos es fundamental para seguir avanzando en una
respuesta más oportuna y coordinada”.
En tanto, el presidente nacional de
Bomberos de Chile, Juan Carlos Field Bravo, enfatizó que “con este protocolo, reforzamos la
alianza entre Bomberos de Chile y CONAF para enfrentar los incendios con más
coordinación, más formación y más estrategia. De esta forma, demostramos
nuestro compromiso con el país y con cada bombero y brigadista que enfrentan
los incendios con vocación y entrega”.
Acciones
La firma de este
protocolo establece la creación de un comité coordinador nacional y comités
regionales, encargados de planificar, ejecutar y evaluar acciones conjuntas en
el territorio. Estos equipos definirán roles, responsabilidades y
procedimientos estandarizados, aplicando las bases del Sistema de Comando de
Incidentes (SCI) y las directrices del Protocolo Tripartito de Gestión
Coordinada de la Respuesta ante Incendios Forestales, firmado en 2024.
Para el período
2025–2026, los ejes prioritarios incluyen la inducción al Sistema de Comando de
Incidentes y los roles en mando unificado; la seguridad en la interfaz
urbano-rural; la coordinación táctica y operaciones conjuntas; la realización
de simulacros y ejercicios regionales; y la actualización de competencias
técnicas mediante entrenamientos especializados.
Comentarios
Publicar un comentario