COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO REFUERZA LA FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL CON JORNADAS PRÁCTICAS DE RIEGO EN LICEOS AGRÍCOLAS DEL MAULE

 




 

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura continúa fortaleciendo la educación técnico-profesional en la región del Maule, con el desarrollo de jornadas dirigidas a estudiantes de tercero medio de la especialidad de Agropecuaria de los liceos Ignacio Carrera Pinto de Colbún y Sagrados Corazones de Villa Alegre.

Estas actividades, enmarcadas en la línea de acción educativa de la CNR, buscan fomentar la permanencia de los jóvenes en carreras vinculadas al sector agrícola y enriquecer sus conocimientos sobre el uso eficiente del agua y las tecnologías de riego, pilares fundamentales para la sostenibilidad y competitividad del sector.

El coordinador regional de la CNR, Claudio Cortés, destacó la importancia de que la institución participe activamente en la etapa formativa de los futuros técnicos agrícolas. “Para la CNR es fundamental acompañar el proceso educativo de los jóvenes y despertar en ellos el interés por el riego y la gestión eficiente del agua. Queremos que vean en este sector un espacio de desarrollo profesional y personal, que sigan vinculados al campo y se conviertan en agentes de cambio para una agricultura más sustentable”, destacó Cortés.

Durante los talleres, estructurados en módulos teóricos y prácticos, los estudiantes analizaron parámetros de desempeño de un sistema de riego por goteo, incluyendo la evaluación de presiones de funcionamiento y el cálculo del coeficiente de uniformidad, herramientas indispensables para diagnosticar la eficiencia y distribución del agua en predios agrícolas.

En Colbún, los estudiantes realizaron su práctica en el predio de Álvaro Astudillo, beneficiario de la Ley de Riego que cultiva 17 hectáreas de moras, mientras que en Villa Alegre la jornada se llevó a cabo en los invernaderos del liceo, los cuales fueron construidos por los propios alumnos, quienes también se encargan del manejo y venta de hortalizas a la comunidad.

Mientras que Javier Lara, profesor de riego del Liceo Sagrados Corazones, destacó la instancia como inspiradora para la comunidad. “Los estudiantes estaban muy contentos y motivados y son actividades enriquecedoras que permiten analizar en terreno aspectos concretos como medición de caudales, ya que hay muchos desafíos en el entorno rural, y estos ejercicios los acercan a las prácticas reales”, expresó.

Por su parte, la estudiante Flor Torrealba, participante de la jornada, resaltó la relevancia de la iniciativa: “lo que más me gustó fue que se interesan en que los jóvenes aprendamos sobre el riego y cada factor que influye en el crecimiento de las plantas. Es importante para nosotros y para el país, porque nos inspira a seguir en lo que nos gusta”.

Comentarios