El académico Rodrigo Andler (UCM) aparece en la lista de investigadores
e investigadoras más citados a nivel mundial para impacto de un año (2024), de
acuerdo con la clasificación elaborada a partir de la base de datos pública de
citaciones basada en Scopus (versión 7, corte al 1 de agosto de 2025 y
actualización al cierre de 2024). La clasificación ordena a la comunidad
científica por un indicador compuesto (c-score) y por percentiles de área y
subárea, considerando también posiciones de autoría y variantes con y sin
autocitas.
La relevancia de este resultado se explica dado que, en ciencia, ser
citado significa que otros equipos científicos alrededor del mundo usan y
reconocen tus resultados para avanzar en nuevos estudios. El c-score prioriza
el impacto (cuántas veces se utiliza la investigación) por sobre la mera
cantidad de artículos, e incorpora si la persona fue autora única, primera o
última, además de ajustar por coautorías. Estar en esta lista da cuenta que el
trabajo de Andler influye desde la UCM activamente en su campo y sirve de base
para resolver problemas reales.
Al conocer la
publicación, el Dr. Rodrigo Andler, quien actualmente es director del Centro de
Biotecnología de los Recursos Naturales (CenBio) UCM, señaló que “Este
reconocimiento es fruto del esfuerzo, disciplina y perseverancia del trabajo
realizado en los últimos años, más aún en un área donde no es fácil publicar. Tengo
un excelente grupo de investigación, con estudiantes de primer nivel, muy
motivados. Ellos son la fuerza motora para que la investigación avance, tanto a
nivel de ciencia básica-fundamental como en proyectos de índole aplicada. Creo
que nuestro grupo en el Laboratorio de Bioprocesos de la UCM seguirá dando que
hablar en los próximos años”, dijo
“Estamos realmente felices y queremos
expresar nuestras más sinceras felicitaciones al Dr. Andler y su equipo de
investigación por su destacada labor en el desarrollo de investigaciones
aplicadas que contribuyen directamente al progreso de nuestra sociedad. Su
trabajo no sólo amplía las fronteras del conocimiento, sino que también
transforma la realidad con soluciones concretas, pertinentes y de alto impacto.
En la UCM promovemos una ciencia con sentido público, conectada con las
necesidades del Maule y del centro sur del país. Este tipo de resultados, que
combinan excelencia, colaboración con la industria y transferencia tecnológica,
nos refuerzan que vamos en el camino correcto aportando soluciones sostenibles
que permiten mejorar la vida de las personas y la competitividad del
territorio”, señaló el director de Investigación de la UCM, Dr. Ranjeeva
Ranjan.
Trayectoria y aportes
Profesor adjunto a la UCM, Andler integra el Departamento de Ciencias
Forestales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del plantel, siendo
actualmente director del CENBio. Es Ingeniero Civil Bioquímico y Magíster
(PUCV) y PhD por la Universidad de Münster (Alemania) y su línea combina
biopolímeros, ingeniería de fermentaciones, biocatálisis y biorremediación. El
investigador lidera iniciativas como un Fondecyt Regular (2023–2027) sobre
biodegradación de mezclas de caucho y un IdeA Investigación Tecnológica
(2025–2028) para biopackaging activo.
Destaca también las acciones que ha desarrollado para fortalecer la
vinculación de la ciencia con la industria, desarrollando contratos
tecnológicos con Yokohama Rubber (Japón) y Carbios (Francia/Alemania). En
transferencia tecnológica, es cofundador de la empresa de base tecnológica
NATPOL, plataforma que transforma residuos agrícolas en bioplásticos y ofrece
servicios de caracterización de materiales, con tecnologías registradas ante
INAPI. Su producción científica incluye una revisión ampliamente citada en
Biotechnology Advances sobre degradación bacteriana y enzimática del caucho.
Comentarios
Publicar un comentario