“AQUÍ MI HIJO ENCONTRÓ SU ESPACIO”: FAMILIAS DESTACAN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL HRT A JÓVENES DEL PAIG

 





En el Hospital Regional de Talca (HRT)  funciona el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), un espacio que ha significado un cambio profundo para niños, niñas y adolescentes trans, así como para sus familias. A través de un trabajo multidisciplinario, el equipo entrega apoyo psicológico y social a jóvenes que muchas veces se sienten incomprendidos, ofreciéndoles un lugar seguro donde pueden expresarse, aclarar dudas y compartir experiencias con otros que viven procesos similares.

Ha sido una experiencia reconfortante porque mi hijo pudo reunirse con pares que tienen las mismas dudas, las mismas experiencias, donde ha ido creciendo. El acompañamiento de los profesionales ha sido fundamental para ampliar la información y sentirse acompañado”, comenta Mariela Cinto, madre de Charlie Ahumada, quien asiste al programa hace tres meses.

Según relata, su hijo ha tenido un cambio significativo: “La mejoría que ha tenido Charlie se basa netamente en su nivel de felicidad. El grupo que tiene ahora con sus pares del PAIG le ha permitido expresarse realmente como se siente y estar más tranquilo y feliz”.

Para muchas familias, el PAIG se ha convertido en un verdadero espacio de contención, donde también los adultos reciben orientación y herramientas para acompañar a sus hijos e hijas. “Yo les diría a los papás que es súper importante el acompañamiento, que no dejen de lado a sus hijos, porque el pilar fundamental que pueden entregar es estar presentes. Esta instancia es muy importante y enriquecedora para ellos”, añade Mariela.

Una experiencia similar ha vivido Mirna Aqueveque, madre de Cristian Yáñez, quien participa hace dos años en el programa. “Cristian antes estaba muy encerrado y con depresión porque sentía que era el único y que no lo iban a aceptar. Este espacio ha sido un gran apoyo, sobre todo en momentos difíciles como el bullying en su antiguo colegio. El trabajo con la psicóloga, el trabajador social y el acompañamiento familiar han marcado la diferencia”, relata.

El PAIG cuenta con un equipo conformado por una dupla psicosocial (psicóloga y trabajador social), quienes realizan acompañamiento individual y grupal, además de talleres para madres, padres y cuidadores que buscan entregar información clara y confiable sobre identidad de género, derechos, salud y contención emocional.

El programa también cuenta con el apoyo del Dr. Roger González, ginecólogo, quien participa en charlas y resuelve dudas médicas de manera cercana y respetuosa.

“Muchos padres quieren apoyar a sus hijos, pero no siempre tienen las herramientas para hacerlo. Este espacio permite que reciban información de primera mano, profesional y confiable, alejándose de mitos o falsas creencias difundidas por redes sociales. Además, quiero aclarar que en el programa no se hormoniza a nadie. Es un espacio de acompañamiento psicológico, social y médico explicó el Dr. González.

El especialista enfatizó también el rol de estos espacios en la salud pública:

“No podemos invisibilizar a las adolescencias y niñeces trans. Son personas que siempre han existido y tienen los mismo derechos que cualquier ser humano. Nuestro deber como profesionales de la salud es acogerlos, respetarlos y acompañarlos con empatía y buen trato”.

Desde la dirección del Hospital Regional de Talca destacaron la importancia de estos espacios:

“El PAIG es un programa que encarna nuestro compromiso con una atención en salud respetuosa, inclusiva y centrada en las personas. Acompañar a niños, niñas y adolescentes trans y a sus familias es fundamental para garantizar su bienestar integral y derribar barreras que históricamente han enfrentado” señaló Patricia Sandoval, directora del HRT.

En un contexto donde muchos jóvenes trans enfrentan aislamiento, estigmas y falta de información, el PAIG se consolida como un referente regional en acompañamiento integral, ofreciendo escucha, contención y herramientas concretas para construir entornos familiares y sociales más seguros.

Comentarios