TRES FALLECIDOS MARCAN EL BALANCE DE FIESTAS PATRIAS 2025 EN LA REGIÓN DEL MAULE

 


 

La Región del Maule cerró las celebraciones de Fiestas Patrias 2025 con un saldo de tres personas fallecidas en accidentes de tránsito, ocurridos entre el viernes 19 y el domingo 21 de septiembre. Las causas principales de los siniestros se relacionan con exceso de velocidad, conducción distraída, manejo bajo la influencia de alcohol o drogas y la imprudencia de peatones, según informaron las autoridades.

Hechos principales

Uno de los accidentes más graves ocurrió en la Ruta L-30M, que conecta San Javier con Constitución. En la madrugada del 17 de septiembre, un choque frontal dejó dos personas fallecidas en ese tramo, considerado de alto riesgo por la recurrencia de colisiones de este tipo.

En total, el balance regional contabilizó tres víctimas fatales durante el período de Fiestas Patrias, cifra que mantiene a 2025 en un nivel de fatalidad similar al registrado en 2024 y superior al del 2023, cuando solo se reportó un fallecido.

Comparativo regional

2023: 1 víctima fatal, 91 accidentes y 209 detenidos según el balance regional de Carabineros.

2024: 3 víctimas fatales en 184 accidentes, principalmente en la provincia de Talca.

2025: 3 víctimas fatales en distintos puntos de la región.

El panorama muestra que la Región del Maule ha mantenido un nivel de siniestralidad con alta mortalidad en los últimos dos años.

Contexto nacional

A nivel país, Carabineros informó hasta el corte nacional de estas Fiestas Patrias un total de 17 personas fallecidas y 456 siniestros viales, lo que representa una disminución respecto a 2023, año con feriados de similar extensión.

Fiscalización y llamados preventivos

Durante el operativo de Fiestas Patrias, se realizaron decenas de miles de controles vehiculares y miles de exámenes de alcohol y drogas en todo Chile, como parte de la estrategia de fiscalización preventiva.

Las autoridades locales reiteraron el llamado a la prudencia, recordando medidas básicas para prevenir tragedias en carreteras y zonas rurales:

Respetar los límites de velocidad.

No conducir bajo la influencia de alcohol o drogas.

Uso obligatorio de cinturón de seguridad.

Mayor precaución en tramos de alto riesgo, como la Ruta L-30M.

Con estos antecedentes, la región cierra un nuevo balance de Fiestas Patrias marcado por la tragedia en las rutas, reforzando la necesidad de mantener y fortalecer la cultura de la seguridad vial.

Comentarios