Autoridad medioambiental realizó un llamado a celebrar estas
Fiestas Patrias, con responsabilidad y de manera sustentable, evitando utilizar
productos desechables, el desperdicio de alimentos y reciclando el aceite
domiciliario usado, disponiéndolo en puntos de acopio.
La Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, Daniela
de La Jara, invita a disfrutar de estas Fiestas Patrias de manera responsable
con el medio ambiente, para esto se recomienda gestionar adecuadamente los
residuos domiciliarios mediante la separación y el uso de puntos limpios, lo
que permitirá reducir la contaminación y evitar el daño al entorno, pero,
además, con estas prácticas se promueve una cultura ambiental acorde a los
tiempos.
Entre los tips de Fiestas Patrias más destacados está la
planificación de las compras dieciocheras utilizando siempre bolsas
reutilizables, preferir envases retornables y bombillas reutilizables para el
consumo de terremotos.
También, para la decoración de oficinas, comercio y del
propio hogar, se recomienda emplear adornos patrios reutilizables y/o
confeccionados con materiales más ecológicos, y no de plásticos.
En cuanto a la alimentación se llama a prevenir y reducir
las pérdidas y desperdicios de alimentos, ya que el 26% de los residuos
domiciliarios en nuestro país, corresponde a frutas, verduras, carnes, pescados
y otros alimentos comestibles desperdiciados, los que terminan depositados en
los rellenos sanitarios. Se invita a comprar solo lo necesario y no generar más
residuos, y a compostar los residuos orgánicos, porque el 58% de la bolsa de la
basura corresponde a estos desechos biodegradables.
También se llama a la responsabilidad individual y
colectiva, y la adopción de prácticas sostenibles, como el reciclaje de aceite
domiciliario, porque 1 litro de aceite contamina 1.000 litros de agua.
Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), se
encuentra patrocinando el programa “Toma la Sartén por el Mango”, de la Empresa
Nuevosur S.A., iniciativa que, en este momento, se está aplicando en las
comunas de Romeral, San Rafael, Pelarco, Talca, Constitución, Linares,
Pelluhue, Empedrado, y próximamente, se ejecutará en las comunas de Vichuquén y
Curicó.
Respecto a este vínculo con la empresa privada, la
representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región del Maule sostuvo
que “en estas Fiestas Patrias celebremos con responsabilidad también hacia
nuestro planeta. Recordemos que acciones cotidianas, como verter aceite de
cocina usado al alcantarillado, generan un impacto ambiental que podemos
evitar. Cuidemos juntos nuestros mares y biodiversidad implementando hábitos
sencillos como el reciclaje de aceite. Con pequeños cambios en la vida diaria,
protegemos el medio ambiente y garantizamos un futuro más sano para las
próximas generaciones”.
En cuanto a la prevención al elevar volantines en Fiestas
Patrias, juego tradicional en parques urbanos, campos y explanadas, se insta a
que las cometas sean de papel con estructura de palillos de madera y con
tirantes de hilo de algodón, para evitar accidentes e incluso la muerte, por
uso de hilo curado en avifauna y las personas.
Comentarios
Publicar un comentario