SENADORA VODANOVIC CITA A HACIENDA Y DIPRES POR REAJUSTE PRESUPUESTARIO QUE AFECTARÍA A GOBIERNOS REGIONALES



Una profunda preocupación se ha instalado en los gobiernos regionales tras el anuncio del Ministerio de Hacienda sobre una rebaja presupuestaria para el año 2026, que en promedio alcanzaría un 2%, pero que en el caso de la Región del Maule llegaría a un 6,2%.

A esta situación se suma que, debido a ajustes efectuados en el presupuesto actual, varias gobernaciones —entre ellas la del Maule— podrían quedar sin recursos a partir de octubre, generando un grave impacto en la continuidad de proyectos comprometidos con las comunidades.

Frente a este escenario, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, Paulina Vodanovic, citó para el próximo martes al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, con el fin de analizar soluciones junto a la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile.

“Efectivamente hay preocupación por las rebajas que podrían sufrir las Gobernaciones Regionales el próximo año, cercanas al 2 por ciento. Por ello, en mi calidad de presidenta de la Comisión, he citado al ministro de Hacienda y a la directora de Presupuesto, para que en conjunto busquemos una salida a esta preocupante situación que han expresado las gobernaciones”, señaló la senadora Vodanovic.

La parlamentaria recalcó que la urgencia es inmediata en regiones como el Maule, donde el Gobierno Regional, encabezado por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, ya ha ejecutado más del 60% de su presupuesto.

“La falta de recursos repercute directamente en nuestros vecinos y vecinas: un Cesfam que no podrá ejecutarse, caminos que no serán pavimentados y otros proyectos comprometidos. Trabajaremos en conjunto para encontrar fórmulas que permitan asegurar estos recursos”, enfatizó la senadora.

Finalmente, Vodanovic hizo un llamado a las y los parlamentarios del Maule a trabajar de manera transversal junto al Gobierno Regional para garantizar el desarrollo de la región y no frenar las inversiones que benefician directamente a la ciudadanía.

Comentarios