SE SOLUCIONA PROBLEMA DE RESIDUOS DE ALCANTARILLADO EN LICEO FEDERICO ALBERT DE CHANCO



Un colapso de las cámaras de inspección que llevan el sistema del alcantarillado presentó estos días el Liceo Federico Albert Faupp de Chanco, situación que se produce porque, además de los residuos que son propios del establecimiento, también recibe algunos del sector, es decir, de los vecinos, los cuales también utilizan estas mismas cámaras de inspección.

Así se apreció en terreno la semana pasada por parte de la Subdirección de Infraestructura, Implementación y Mantenimiento del Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, a través de la profesional de la unidad encargada del mantenimiento del establecimiento, Nidia Yáñez, quien pudo verificar que las cámaras estaban ya en un sistema de colapso, por lo que la empresa el día martes comenzó a realizar el varillado.

De esta forma lo dio a conocer la Subdirectora de Infraestructura, Ruth Ceroni, quien explicó en detalle los trabajos efectuados.

“El varillado consistió en destapar todas las cámaras de inspección, se hizo una limpieza y un varillado en las seis cámaras que tenían obstrucción, lo cual quedó en completo funcionamiento el día martes. Dado esta situación, se presentó la Seremi de Salud a fiscalizar y determinó que se tenían que suspender las clases. Hoy a primera hora, estaba la empresa realizando una sanitización del recinto, haciendo un lavado con hidrolavadora, para poder sacar todos los residuos que pueden haber quedado del colapso de las cámaras”, puntualizó.

Añadió que también se  le aplicó una cloración para poder eliminar todo lo que pueda generar daño a la salud.

Por lo anterior, el establecimiento queda en condiciones para que sus alumnos vuelvan a clases el día de mañana, jueves 4 de septiembre.

Además, como servicio, se están haciendo las gestiones con la sanitaria, es decir, con Aguas Nuevo Sur, para que ellos puedan tener el sistema según la concesión del área, a parte de lo que es el sistema del establecimiento “porque, por normativa, solamente nosotros tendríamos que recibir lo que es propio del establecimiento, y estas cámaras no tienen ni la capacidad ni la dotación para poder recibir el sistema que viene de todas las redes domiciliarias de los vecinos del sector”, añadió Ceroni.

 

 

Comentarios