En una jornada marcada por el compromiso con la inclusión y
la equidad, se presentó el Programa de Alimentación Escolar (PAE) con atención
diferenciada para estudiantes del Espectro Autista (TEA), una iniciativa que
reafirma el derecho de todos los niños y niñas a una alimentación adecuada,
adaptada a sus necesidades individuales.
Durante la actividad, Patricio Uribe Ibañez, director
regional de JUNAEB, enfatizó la relevancia de que el sistema público garantice
el acceso equitativo a sus programas, destacando el rol del PAE como una
herramienta concreta de inclusión. En sus palabras, “la alimentación también es
un derecho que debe considerar la diversidad de nuestros estudiantes y hemos
estado trabajando con la Fundación Atípica en forma colaborativa para acompañar
a las familias y a los estudiantes del espectro autista”.
Por su parte, Leslie Gallardo, directora de la Fundación
Atípica, organización que ha acompañado a familias con hijos neurodivergentes,
valoró profundamente la apertura y disposición de JUNAEB a flexibilizar
criterios, adaptarse a realidades familiares diversas y avanzar en coordinación
con las comunidades escolares. “Este programa no solo entrega alimentos;
entrega dignidad y reconocimiento a las necesidades particulares de nuestros
niños. Agradecemos el trabajo conjunto y el compromiso demostrado por Patricio
Uribe director de JUNAEB y su equipo”, señaló.
La presentación estuvo a cargo por el Encargado del Programa
de Alimentación Escolar JUNAEB, Jordanno Araya Silva, y la nutricionista,
Arlene Madrid Cáceres, quienes detallaron el proceso de postulación, los
requisitos médicos, y las características de las canastas diferenciadas,
ajustadas a la selectividad alimentaria y otras condiciones específicas de los
estudiantes TEA.
Uno de los principales llamados fue a fortalecer la
coordinación entre establecimientos educacionales y las familias, así como a
asegurar la difusión del programa, ya que aún existen comunidades escolares que
desconocen los procedimientos de postulación.
Finalmente, ambas instituciones reiteraron su compromiso de
seguir trabajando colaborativamente, difundiendo información y mejorando
constantemente los mecanismos de apoyo alimentario para estudiantes
neurodivergentes.
Comentarios
Publicar un comentario