NUEVO PROYECTO EÓLICO MARINO EN FARO CARRANZA GENERA PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD DE CHANCO

(imagen referencial)


La tranquilidad de la costa maulina vuelve a estar en debate. Con fecha 22 de octubre de 2024, fue ingresada a la plataforma oficial portalconcesiones.ssffaa.cl una solicitud de concesión marítima mayor para el desarrollo del Parque Eólico Marino “Ardenna”, en el sector de Faro Cabo Carranza, Caleta Loanco, comuna de Chanco.

Se trata de un proyecto de Energía Renovable No Convencional (ERNC) Offshore, es decir, con generadores instalados en el mar, que requerirá una superficie total de 2.887.487,27 m² (288 hectáreas aproximadamente) de playa, fondo y porción de agua, de acuerdo al plano aprobado por el Departamento de Asuntos Marítimos el 30 de abril de 2024.

Preocupación ciudadana

La iniciativa, presentada por la empresa Ardenna SpA, contempla un plazo de ejecución de dos años y ha despertado inquietud en la comunidad de Chanco y alrededores. Dirigentes vecinales advierten que este parque eólico se sumaría a otros proyectos energéticos ya ingresados en la Provincia de Cauquenes y que, además, existen antecedentes de iniciativas similares en Cobquecura.

“El cartel de la energía está operando con fuerza en toda la Región del Maule”, señalaron representantes locales, quienes denuncian la falta de información clara, participación ciudadana y transparencia en los procesos.

Comunidades organizadas

Frente a esta situación, diversas organizaciones como la Unión Comunal de Chanco, la Unión Comunal de Cauquenes, medios comunitarios y agrupaciones como Chanco Litoral, Cobquecura Libre, Dos L Pelluhue, además de juntas de vecinos desde Loanco hasta Pelluhue, se han articulado para difundir información y visibilizar el impacto potencial de este tipo de megaproyectos.

Llamado a informarse y participar

Voceros de la agrupación C A C Pelluhue Sustentable hicieron un llamado a que la ciudadanía se involucre activamente:

“Es urgente que la comunidad esté al tanto de los cientos de proyectos que están ingresando al Servicio de Evaluación Ambiental. No podemos permitir que se imponga un modelo extractivista sin consulta territorial”.

Los antecedentes del proyecto se encuentran disponibles para consulta pública en la plataforma digital de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y en la Capitanía de Puerto respectiva, donde se detalla la ubicación referencial en latitud 35°40’ 56,562’’ S y longitud 72°51’ 3,568’’ W.

La discusión sobre el modelo energético en el litoral del Maule Sur se instala así con fuerza, en un contexto donde la comunidad de Chanco advierte que su patrimonio natural, cultural y pesquero podría verse afectado de manera irreversible.


Comentarios