La ministra de Salud, Ximena Aguilera, anuncia una
millonaria inversión en la Región del Maule. El objetivo es reducir
significativamente los tiempos de las listas de espera.
En el marco de un Plan Nacional para reducir los tiempos de
espera que contempla una inversión total de $73 mil millones de pesos, la
Ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al Subsecretario de Redes
Asistenciales, Bernardo Martorell, visitaron hoy el Hospital de Talca para
supervisar la implementación de estas medidas extraordinarias.
Durante su recorrido por la región, que incluyó actividades
de atención primaria universal en Constitución, la Ministra Aguilera destacó
que la Región del Maule recibirá aproximadamente $1.500 millones de pesos para
realizar cerca de 10 mil atenciones adicionales, priorizando tratamientos
oncológicos, quimioterapias y radioterapia.
«Para nosotros es muy importante dar a conocer que
efectivamente se está trabajando en el sector público fuera de horario para
resolver listas de espera, con el uso de recursos adicionales, además del
trabajo que se está haciendo con el sector privado en la derivación de
pacientes a través de FONASA», señaló la Ministra Aguilera.
Resultados concretos en reducción de tiempos de espera
El Servicio de Salud del Maule ha logrado importantes
avances, reduciendo el número de pacientes en lista de espera de más de 160 mil
a 116 mil usuarios, lo que representa una disminución del 19.17% en los tiempos
de espera durante este año. Además, se han resuelto más de mil cirugías de
cataratas en el Hospital de Linares y se ha alcanzado el 80% de la meta de
atención para los pacientes con mayor antigüedad.
«Lo relevante es el tiempo que las personas esperan. Por lo
tanto, lo importante no es que no existan personas esperando, sino que las
personas esperen el menor tiempo posible», enfatizó la titular de Salud, quien
agregó que la meta nacional es alcanzar una mediana de 200 días de espera,
tanto para cirugías como para consultas de especialidad.
Estrategia integral con recursos extraordinarios
Los fondos adicionales, vinculados a la aprobación de
licencias médicas de grandes emisores, permitirán:
Contratación de horas extras y honorarios para personal
médico y de apoyo (enfermeras, pabelloneros) para trabajo fuera de horario
Realización de aproximadamente 27 mil cirugías adicionales
en la región
Aumento de cirugías mayores ambulatorias, con entre 2.000 y
3.000 intervenciones adicionales
Atención prioritaria de patologías más demandadas:
oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, ginecología y cirugías de
reemplazo de rodilla y cadera
«Estos recursos adicionales van a permitir usar los
establecimientos fuera de horario, lo que también beneficia a todo el personal
sanitario que será remunerado especialmente por trabajar fuera de hora»,
explicó la Ministra Aguilera.
A nivel nacional, el plan contempla la realización de más de
181 mil atenciones adicionales a las que ya realizan los servicios de salud
regularmente, las cuales se ejecutarán desde ahora hasta finales de año,
sumándose al millón de intervenciones quirúrgicas realizadas el año pasado en
todo el país.
La iniciativa forma parte del Protocolo de acuerdo de la Ley de Presupuesto
2025, supervisado por un consejo asesor que se reúne mensualmente para
monitorear el cumplimiento de las metas establecidas para cada servicio de
salud del país.
Comentarios
Publicar un comentario