La
tercera sesión del Comité Directivo Local (CDL) del Servicio Local de Educación
Pública, Maule Costa, se desarrolló en el Liceo de Pelluhue, donde también
participaron representantes del Servicio Local, liderado por el Director
Ejecutivo, Julio González, quienes expusieron lineamientos técnico pedagógicos
y resultados de instrumentos de control institucional, entre otros temas.
El Comité Directivo Local es una institución colegiada y parte
fundamental de cada Servicio Local de Educación. Representa ante el Director Ejecutivo
los intereses y necesidades de las comunidades educativas y se basa en la nueva
Educación Pública que promueve la activa participación de todas y todos los
actores de la Comunidad Escolar, con el objetivo de que sean parte del
desarrollo de las políticas públicas que busquen mejorar la calidad de la
educación.
Es así como en la ocasión entregó detalles del Plan Estratégico Local,
PEL, el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Mario González,
instrumento que sirve como hoja de ruta para mejorar la calidad de
la educación en el territorio durante un periodo de seis años. Para ello,
establece los objetivos, prioridades y acciones necesarios, basándose en un
diagnóstico de la situación educativa, las características de los estudiantes y
las necesidades de la comunidad, con el fin de mejorar la gestión pedagógica,
administrativa y la infraestructura del sistema.
También la Subdirectora de Infraestructura, Implementación y
Mantenimiento, Ruth Ceroni, abordó los dos proyectos de conservación que se
están ejecutando paralelamente este segundo semestre con fondos totalmente
institucionales en las escuelas Pedro Antonio Tejos de Empedrado y Junquillar
de Constitución, con una inversión de 247 y 300 millones de pesos,
respectivamente.
A su vez, el profesional de Mejora Continua de la Subdirección de Apoyo
Técnico Pedagógico, Felipe Sáez, presentó a la concurrencia el programa de
Revinculación que se está ejecutando en todo el territorio. La iniciativa es
un conjunto de estrategias y acciones implementadas en el contexto del
Plan de Reactivación Educativa para recuperar y mantener el vínculo de los
estudiantes con el sistema educativo y su proceso de aprendizaje, especialmente
después de periodos de desvinculación. Esto implica no solo la matrícula,
sino también asegurar su participación diaria, identificar y abordar los
motivos de su ausencia, y ofrecer apoyo para su bienestar socioemocional y
recuperación de aprendizajes.
Respecto a las presentaciones del equipo SLEP, la integrante del CDL, María
Eliana Arellano, representante del Gobierno Regional, se mostró muy satisfecha
del trabajo que se está realizando. “La verdad es que estoy encantada del
trabajo que están haciendo, que se nota que es un trabajo muy profesional, a la
vez muy minucioso. Y la verdad es que es maravilloso que puedan obtener estos
proyectos para poder tener mejoras en los establecimientos
educacionales, porque todo eso finalmente va en beneficio de los estudiantes”,
expresó.
Por
su parte, Mirta Cancino, presidenta del CDL, valoró y destacó la labor
efectuada por el SLEP. “Como testigo desde que se inició este proceso en el
Maule Costa he visto un arduo trabajo y que hoy día se ha visto reflejado en el
PEL con una estructura que a mí me encantó, es claro, entendible para
cualquiera que lo lea, entonces yo creo que los avances han sido más que
fantásticos, maravillosos. Yo estoy muy contenta con ellos, porque tenía la
esperanza y la ilusión de que la educación en este territorio cambiara y que se
proyectara una educación de calidad con aprendizajes significativos para
quienes son los alumnos del territorio”, indicó.
Comentarios
Publicar un comentario