Un grupo de mujeres agricultoras de 5 comunas de la
cuenca del Mataquito comenzará un inédito programa de acompañamiento técnico que
les permitirá sacar el máximo potencial al invernadero que cada una recibió
como parte del plan de rehabilitación productiva post inundaciones del 2023.
La inversión entregada se concretó a través del Fondo de
reconstrucción del ministerio de Hacienda, proyecto ejecutado por la
subsecretaría del ministerio de Agricultura para atender a 57 mujeres no
usuarias de INDAP afectadas por la emergencia por inundaciones entre O’Higgins
y Araucanía, de las cuales 15 son de la región del Maule.
Esta segunda etapa, inédita a nivel nacional, se coordinó
entre la seremi de Agricultura del Maule y el INIA Raihuen con el apoyo de los
municipios de Curepto, Hualañé, Licantén, Sagrada Familia y Rauco de donde
provienen las beneficiarias.
Así lo explicó en las reuniones previas de coordinación,
la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, a las unidades técnicas de cada
municipalidad involucrada: “gracias al fondo de reconstrucción del ministerio
de Hacienda, la subsecretaría de Agricultura se centró en apoyar a estas
mujeres que no son atendidas por INDAP con un invernadero para ayudarlas a
levantar sus unidades productivas y recomponer la economía familiar. Ahora, lo
que haremos con INIA es dar continuidad a esta inversión estatal con un acompañamiento,
lo que nos pone muy contentas con la directora regional porque podremos ver el
impacto concreto de esa ayuda”.
Cada invernadero tiene 48 m2 y las
agricultoras tienen distintos niveles de manejo y conocimiento del cultivo bajo
plástico, de ahí que sea oportuno entregarles este espacio de interacción técnica
acorde al requerimiento y priorización grupal que estará a cargo de INIA
Raihuen. “Por eso, la pertinencia y oportunidad de acompañarlas desde el inicio
de su proceso a través de este Grupo de Extensión Tecnológica, GET, que es una
metodología de INIA para compartir información técnica y que las acompañará en
el desarrollo de su producción durante 3 años”, explicó la directora
regional de INIA Raihuen, Carmen Gloria Morales Alcayaga.
Las agricultoras se constituyeron en el grupo GET Mujeres
del Mataquito y se reunirán una vez al mes en el predio de una de las
beneficiarias para una jornada teórico-práctica y para fortalecer el trabajo en
red. En cuanto al contenido de las capacitaciones técnicas, ya realizaron una
primera jornada diagnóstico en Hualañé donde determinaron los 4 temas
principales a tratar: riego, enfermedades y plagas, biopreparados para un manejo
agroecológico y maquinaria agrícola con énfasis en equipamiento de labranza. Su
próxima reunión correspondiente a septiembre será en Licantén.
Comentarios
Publicar un comentario