GOBIERNO DE CHILE PRESENTA EN EL MAULE LA GUÍA DE ORIENTACIÓN GERONTOLÓGICA Y LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN DIGITAL PARA PERSONAS MAYORES
En el marco del compromiso
por reducir la brecha digital y promover la
participación activa de las personas mayores en la sociedad, el Gobierno de
Chile lanzó en la región del Maule la Guía de Orientación Gerontológica para
la Inclusión Digital de Personas Mayores junto a la Estrategia Nacional
de Inclusión Digital.
Se trata de la primera
acción de la Mesa de Inclusión Digital del Maule, instancia
intersectorial impulsada por la Secretaría General de Gobierno (Segegob),
el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT Maule), la Seremi
de Desarrollo Social y Familia y el Servicio Nacional del Adulto Mayor
(Senama).
La Guía entrega
orientaciones prácticas, con un enfoque gerontológico, para que las personas
mayores puedan desenvolverse en el mundo digital de manera segura, autónoma y
con acceso a servicios que mejoren su calidad de vida. Por su parte, la
Estrategia Nacional de Inclusión Digital marca una hoja de ruta a nivel país
para fortalecer las competencias digitales y garantizar la participación plena
de las personas mayores en la era tecnológica.
La seremi de desarrollo social y familia Andrea Soto, comento “La
entrega de estas guías de alfabetización digital es la primera acción concreta
que realiza la Mesa Regional de Inclusión Digital del Maule, conformada el
pasado 29 de agosto en Talca. Este material permitirá a nuestras personas
mayores acceder de manera más sencilla a prestaciones del Gobierno que se
encuentran agrupadas en la Ventanilla Única Social y a beneficios y otros
trámites que son de gran importancia para la vida cotidiana de todas y todos.
Con esta iniciativa damos un paso más para que nadie quede atrás en la era
digital, acercando derechos y oportunidades a quienes han entregado tanto a
nuestra sociedad.”
En relación a esta política pública, se refirió el seremi (s) de
Gobierno, Franco Hormazabál, quién indicó que:" Cómo Gobierno de Chile,
creemos que hemos dado una línea, en favor de disminuir la brecha digital y la
inclusión de las personas mayores". Además, agregó que: "Comenzamos
el mes de septiembre con una gran noticia, cómo es el aumento de la PGU,
política pública que ha liderado el gobierno del presidente Gabriel Boric y que
ya se comenzó a materializar, estamos disminuyendo la brecha digital con diferentes
acciones de diferentes carteras, como por ejemplo es Pase Cultural. Por lo
tanto, de verdad existe una preocupación real por la inclusión de las personas
mayores", concluyó el seremi (s) de Gobierno.
El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas señalo
“Bueno, hace unos días atrás se instauró la Mesa Regional de Inclusión Digital,
que compone la Seremi de Gobierno, la Seremi de Transporte y
Telecomunicaciones, y SENAMA, en donde iniciamos un trabajo colaborativo entre
los servicios públicos, pero también privados, en realizar talleres de
inclusión digital para las personas mayores. Desde SENAMA, como servicio
experto en temas de vejez y envejecimiento, desarrolló una guía gerontológica
de inclusión digital para las instituciones que imparten talleres de inclusión
digital, como AIEP, Universidad de Talca, a través de Vitalis u otro organismo,
para que puedan saber cómo deben desarrollar estos talleres de inclusión
digital. Y también este manual de uso tecnológico que está destinado para las
personas mayores, para reforzar lo que aprendan en estos talleres. Es importante
señalar, que actualmente, sólo un 36% de las personas mayores, sabe hacer un
trámite o transacción digital de manera autónoma, por eso estamos trabajando
para entregarles herramientas de acceso, uso y participación en las plataformas
web”.
“Esta es una demostración del Gobierno de la preocupación de cómo
debe ser una integración de los mayores al mundo digital, sobre todo pensando
que el mundo avanza cada vez más rápido en todo lo que es la ciencia y la
tecnología. Y uno de los temas fundamentales que los mayores también se
integran a todo lo que significa el mundo que viene. No podemos sino ser
consecuentes sobre la importancia que tienen los adultos mayores en su
participación en la sociedad y obviamente que las telecomunicaciones son fundamentales
a través las redes de internet y telefonía, además de las distintas empresas
que deben funcionar bien para que la gente en general, y especialmente los
adultos mayores, tengan mayor acceso al mundo digital.” Indico el seremi de
Transporte y telecomunicaciones, Guillermo Ceroni.
Las autoridades subrayaron que esta presentación es un paso
decisivo para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde la transformación
digital sea una oportunidad y no una barrera para las personas mayores.
Comentarios
Publicar un comentario