EXPONEN INVESTIGACIÓN SOBRE VIOLENCIA VICARIA EN CHILE



La Periodista Paola Medina Amaro, en su trabajo investigativo evidencia factores como el intervencionismo institucional, comportamientos de los organismos vinculados a la justicia y tribunales, la alienación parental y el tráfico de influencias, aristas que profundizan en la complejidad del despojo de hijos, que viven tanto padres como madres, en contextos de denuncias y conflictos familiares.

Según explica la profesional, en esta oportunidad, centró su investigación en casos de violencia hacia madres, la cual se denomina Violencia Vicaria. La describe como una forma de violencia hacia la mujer en la que, con el objetivo de dañar a la pareja o expareja, se utilizan a los hijos como medio de maltrato, ya sea a través de la manipulación, el alejamiento forzado o incluso el despojo de la custodia.

Este fenómeno impacta de manera directa en los niños y niñas, y se convierte en una de las expresiones más graves y crueles de la violencia intrafamiliar y violencia de género.

El trabajo de la periodista aborda el desarraigo de los hijos en contextos de conflictos familiares, considerando además el impacto de las denuncias falsas, un factor que complejiza aún más el análisis de esta realidad.

La investigación busca abrir un espacio de debate público y académico respecto a la necesidad de incorporar la Violencia Vicaria en la agenda legislativa chilena, generando conciencia sobre sus consecuencias y promoviendo medidas de protección más efectivas tanto para las madres como para los niños y niñas afectados.

La profesional señala que el trabajo recopila datos, testimonios y antecedentes “que buscan visibilizar realidades ocultas y contribuir a impulsar cambios sociales y legales”.

Comentarios

  1. Mientras se alimente una mirada macabra o violenta, sobre el derecho de los padres, al cuidado de sus hijos, el argumento de violencia vicaria seguirá siendo un discurso social de género feminista... Mientras les afecte a las mujeres, siempre será violencia....Cuándo esto ocurre en caso inverso, el daño a los padres, la invalidación, parecerá justo y legítimo...La violencia vicaria es un discurso limitado, que daña la imagen y rol del padre, y no acepta ver la igualdad de respeto y cuidado con los hijos. Cuando el poder judicial y sus procesos evaluativos, concluyen una y otra vez, la imposibilidad de la madre, un actuar disfuncional, rasgos narcisistas, maltrato físico y psicológico, etc... Se estima un proceso exitoso para el bienestar de los niños y niñas, bajo la protección del padre.

    ResponderEliminar
  2. Me parece singular que la periodista Paola Medina, esta vez, centre su investigación en violencia hacia madres... Muy singular es aún, que los orígenes de este concepto de violencia vicaria, surge de la ideología feminista, donde el fin superior, no es el niño o niña, sino el foco central, dañar la imagen paterna y las instrucciones . En conclusión, un "profundo estudio feminista "; en búsqueda de una ley a la medida feminista. Estudio, nada objetivo y certero. Atte. Gladys T.

    ResponderEliminar
  3. Otra loca feminista, seguro con tejado de vidrio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario