DOCTOR Y ESCULTOR HÉCTOR VALDÉS LANZA FUNDACIÓN “AMARTE”

 


El conocido cirujano plástico hace ya varios años volcó parte de su carrera a su sueño, ser un artista. Varias de las exposiciones- de su autoría- han circulado a lo largo de nuestro país y en el extranjero. Desde el 2024 y durante todo el año 2025, “Grandes Personajes de la Historia Naval”, muestra que busca resaltar el valor de nuestros próceres patrios y “Niños Olvidados”, exposición que tiene una crítica social al abandono infantil, han sido vistas con gran éxito en salas de arte a lo largo de Chile.  

Fundación AMARTE, “tejiendo historias, despertando futuros” hoy nace de la mano con lo que el artista viene haciendo hace ya algunos años, contribuir al cambio social, visibilizando realidades y entregando una oportunidad a nuestros niños y sociedad, impulsando iniciativas que a través de la cultura y el arte aportan a la educación.

“Es una idea que vino luego de reflexionar lo que pasó después del estallido social, no podemos hacernos a un lado, tenemos que ser agentes de cambio y no dejarnos llevar por el miedo. Fue ahí que dije, tengo que hacer algo por mi país. La idea es, desde la cultura, dar un mensaje de respaldo a todo lo que se ha intentado ignorar, disolver y atacar situaciones como las de los niños abandonados, la calidad en la educación, el orgullo por nuestra historia. Es desde ahí que nace mi compromiso con nuestro Chile, el que hemos construido por generaciones y que debemos fortalecer y no demoler”, comenta Valdés.

UN NUEVO DESAFÍO SOCIAL

Héctor Valdés, como cirujano plástico ha operado a más de 30 mil personas durante su carrera como médico, poniendo siempre énfasis en la ayuda social. En 2017 decidió concretar su interés artístico y entró a estudiar en la Escuela de Arte La Palma de Madrid, donde obtuvo el grado superior en técnicas escultóricas. Su primera exposición la realizó en el Palacio Bembo en el marco de la 58° Bienal de Venecia.

“He creado más de 50 esculturas de personajes históricos de la Armada, que han recorrido Chile mostrando a los jóvenes la historia, que por desidia de los anteriores gobiernos, se enseña cada vez menos en los colegios. Además, estoy preparando una exposición de mujeres chilenas valorables, que vencieron los obstáculos de la época y con tesón y trabajo marcaron el cambio en la historia para las generaciones actuales. Es en esta línea que pretendo aportar a nuestra sociedad. Y la fundación, claro, porque un solo ciudadano no puede competir con el Estado cuando todas las políticas de educación van en sentido contrario, entonces necesitamos ser más ciudadanos con mi misma ilusión y ganas de recuperar un Chile informado, culto, desde la época escolar”, comenta Héctor Valdés.

TEJIENDO HISTORIAS, DESPERTANDO FUTUROS

El escultor y director de Fundación Amarte viene llegando de unos días en Corea del Sur, donde pudo participar en la destacada feria de arte K-ART Seoul, lugar en el que compartió con artistas y exponentes de talla mundial.

“En Chile tenemos grandes artistas como Claudio Arrau, Roberto Matta, Claudio Bravo y muchos más, sin ir más lejos mira lo que ha sucedido con la orquesta juvenil de Coquimbo, premiada internacionalmente… si me preguntas ¿qué falta? el esfuerzo de nuestro Congreso para tomarse la educación y cultura de Chile en serio y sacar adelante una ley que obligue a una educación de calidad en horas y contenidos de calidad, en lo científico, humanístico y valórico, que tomen en serio que la única forma de mejorar este país que va en picada, transformándose en un Chille más pobre, insensible e  inculto”, relata el escultor y cirujano plástico.

Fundación Amarte realizará su lanzamiento este martes 23 de septiembre a las 11:00 horas en el Centro Cultural Carabineros de Chile, ubicado en Vasconia #1605, providencia.

Comentarios