DESDE LA CORDILLERA AL MAR: MAULE Y MENDOZA CIERRAN CON ÉXITO EL COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO PEHUENCHE CON LA FIRMA DEL ACTA FINAL

 




Tras un exitoso primer encuentro binacional, la Región del Maule fue escenario de la ceremonia de clausura del Comité de Integración Paso Pehuenche, instancia liderada por el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y que contó con la participación de autoridades regionales, nacionales e internacionales, entre ellas el alcalde de San Clemente, Juan Rojas; el intendente de Malargüe, Celso Jaque; Reina Sotillo, asesora de ministros de la presidencia del Gobierno de Javier Milei; además de la destacada delegación de la Provincia de Mendoza, Argentina.

Durante la segunda jornada, las delegaciones recorrieron distintos puntos estratégicos de la región, comenzando en la Mina Paicaví, donde se abordó el rol de la minería en el Maule y las oportunidades de cooperación con Argentina en esta materia. Posteriormente, visitaron la Viña Concha y Toro en la comuna de Pencahue, con el objetivo de conocer de cerca el desarrollo de la vitivinicultura y su impacto en la economía local. El recorrido finalizó en la localidad costera de Iloca, donde la Dirección de Fronteras de Chile presentó los avances alcanzados y la relevancia de esta instancia de integración.

El gobernador Álvarez-Salamanca, destacó la importancia del encuentro: “Contento de haber firmado el acta de este tremendo evento. Hoy cerramos en Iloca, junto a autoridades nacionales e internacionales, un paso importante que debíamos dar como región. Nos vamos muy felices de poder recibirlos y agradezco a todas las autoridades que hicieron posible este encuentro”.

En tanto, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, subrayó el rol de su comuna como puerta de entrada al Paso Pehuenche: “Muy contento de ver cómo este esfuerzo que iniciamos con el gobernador se concretó. Agradezco la valentía de Pedro Pablo en asumir un desafío tan grande como dar desarrollo al Maule a través del Pehuenche. Hoy compartimos no solo un acto político, sino también un momento humano muy significativo”.

Por su parte, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, valoró la hospitalidad y la visión de desarrollo compartida: “Después de nueve años de espera, hoy volvemos a fijar una hoja de ruta común. Valoro la decisión política del gobernador Pedro Pablo para retomar este proceso, que honra a quienes trabajaron antes y nos compromete con las futuras generaciones en la integración binacional”.

En el marco de la ceremonia de clausura, se firmó el Acta Final del Comité de Integración por parte de los directores de Límites y Fronteras de ambos países: Pedro Pablo Silva, en representación de Chile, y el Ministro Santiago Villalba, de la República Argentina. Ello a raíz del trabajo de las comisiones de: Facilitación Fronteriza; Infraestructura, Transportes y Comunicaciones; Industria, Comercio y Turismo; Asuntos Sociales; y Diálogo Político.

Entre los principales compromisos adoptados se acordó iniciar reuniones virtuales de seguimiento desde la primera semana de diciembre de 2025, evaluar la implementación de un scanner para agilizar los controles fronterizos y coordinar acciones para optimizar horarios y procesos en ambos complejos del Paso Pehuenche.

Ambas delegaciones expresaron su agradecimiento, a través del Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, por las atenciones recibidas y confirmaron que la próxima reunión de este Comité se realizará en la Provincia de Mendoza, en fecha y lugar a definir por las Cancillerías de ambos países.

Comentarios