DEFENSOR REGIONAL DEL MAULE INSTÓ POR UNA LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA





Con un marcado énfasis en el fortalecimiento y autonomía institucional, el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, rindió cuenta pública de lo que fue la gestión del servicio durante el año 2024 y primer semestre del 2025.

Al respecto, Craig manifestó que “se hace necesario, justo y urgente, una reforma que implique una modernización de la Defensoría Penal Pública. Necesitamos aumentar y especializar aún más nuestra dotación, para hacernos cargo del aumento de judicialización natural que traerá el cambio de paradigma que implicará la pronta puesta en marcha de la Fiscalía Supraterritorial”.

El abogado agregó que “si este fortalecimiento no llega, podremos estar hipotecando la cobertura de defensa penal en el territorio nacional y el nivel de calidad que como institución desde siempre hemos prestado”.

En cuanto a la autonomía del servicio, el Defensor Regional recordó que alcanzar este estatus no sólo es un anhelo histórico de la institución, ya que también fue recogido por la relatora especial para las Naciones Unidas, Margaret Satterhwaite, quien en su última visita al país señaló que “el hecho de que (…) no goce de plena autonomía plantea vulnerabilidades potenciales”.  

ANÁLISIS DE CIFRAS

Por su parte, la cuenta pública de la Defensoría Regional también contempló el análisis de las principales cifras e hitos que dejó el trabajo de estos últimos 18 meses, en la cual se tramitaron más de 14 mil causas, un cinco por ciento más que el año anterior.

De éstas, se observó una baja respecto a las causas de adolescentes – quienes representan el 3,7 por ciento del total de ingresos-; además de las causas de migrantes que, por sexto año consecutivo, van al alza, representando el 4,1 por ciento del total de ingresos.

Otro de los temas en los que manifestó preocupación el Defensor Regional fue la prisión preventiva, medida cautelar que ha ido en aumento en la región y que en parte explica el 200 por ciento de hacinamiento en las cárceles maulinas, lo que refleja la necesidad de contar con más defensores penitenciarios que permitan cubrir los requerimientos que surjan tras el completo poblamiento de la nueva cárcel de Talca.

INOCENTES

Más preocupante aún es que en el Maule, durante el 2024, fueron formalizados o requeridos 1.258 personas por el Ministerio Público, y finalmente fueron absueltas o sobreseídas, ya sea por inexistencia del delito o por falta de participación. En esta categoría, conocida como ‘Inocentes’, se identificó que 73 de ellos estuvieron privados de libertad de forma injusta.

La cuenta pública de la Defensoría Regional contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; del delegado provincial de Cauquenes, Claudio Merino; del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño; del Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, entre otras autoridades y representantes de instituciones maulinas.

 

 

Comentarios