CONSEJERO REGIONAL ALAMIRO GARRIDO INSISTE EN ELIMINAR EL PEAJE DE RETIRO Y TRASLADARLO AL LÍMITE REGIONAL
El consejero regional del Maule Sur, Alamiro Garrido,
reiteró su llamado a reubicar el peaje de Longaví, ubicado en la Ruta 5 Sur,
trasladándolo hacia el límite regional con Ñuble, en el río Perquilauquén. La
medida —sostiene— busca aliviar el bolsillo de las familias, mejorar la
competitividad de los emprendedores y elevar la calidad de vida de los
habitantes de la zona.
Actualmente, el peaje divide a las comunas de Parral, Retiro
y Longaví, generando un alto costo para quienes deben trasladarse diariamente
por razones de trabajo, estudio, salud o emprendimiento. De acuerdo con
estimaciones preliminares, un trabajador que se desplaza cada día entre Parral
y Longaví puede gastar más de 120 mil pesos mensuales en peajes, lo que
representa casi el 15% de un ingreso mínimo.
Impacto económico y social
Para Garrido, este sobrecosto atenta contra la integración
territorial y frena el desarrollo local:
“El progreso no se mide solo en carreteras, sino en las
oportunidades reales que damos a las personas”, enfatizó.
La actual ubicación del peaje, advierte, encarece la
movilidad laboral, desincentiva el emprendimiento y resta competitividad a la
región al aumentar los costos de transporte, especialmente de productos
agrícolas y silvoagropecuarios.
Propuesta de traslado
El consejero propone estudiar la factibilidad de trasladar
el peaje al límite regional en el río Perquilauquén, lo que permitiría:
✅ Ahorro directo para familias y
trabajadores.
✅ Mayor integración y movilidad
entre Parral, Retiro, Longaví, Linares y Talca.
✅ Impulso al emprendimiento y la
inversión local.
✅ Abaratamiento de costos
logísticos para la producción agrícola.
✅ Mejora en la calidad de vida,
al eliminar una carga injusta en traslados de pocos kilómetros.
Según expertos, este ajuste es técnicamente viable incluso
en rutas concesionadas, mediante modificaciones contractuales o acuerdos de
compensación con la concesionaria.
Búsqueda de apoyos
Garrido señaló que ya inició gestiones para conseguir el
respaldo político y técnico de autoridades nacionales y regionales. En la
propuesta se convoca al Ministerio de Obras Públicas, parlamentarios,
municipios, gremios de transportistas, agricultores, emprendedores y la propia
concesionaria, subrayando que solo con un trabajo conjunto y transversal será
posible concretar este anhelo de las comunidades del Maule Sur.
Comentarios
Publicar un comentario