Este lunes 8 y martes 9 de septiembre se desarrolla en Santiago la XVIII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE), que por primera vez tiene a Chile como país anfitrión. La reunión es organizada por el Servicio Electoral de Chile y la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de la conmemoración de los 100 años del Servicio.
La ceremonia inaugural de este evento fue encabezada por la
Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, y por el
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Albert R.
Ramdin, quien asumió en el cargo en mayo pasado. Contó con la presencia de los
Consejeros Directivo de Servel, Marcelo Carvallo; María Cristina Escudero;
David Huina y Jorge Manzano; y del Director Nacional de Servel, Raúl García.
También contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto
van Klaveren y la Embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay.
Igualmente, el evento contó con la presentación de Gerardo
de Icaza, Director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de
la OEA y Sebastián Kraljevich, Secretario para el Fortalecimiento de la
Democracia de OEA.
Pamela Figueroa destacó la importancia de la RAE, encuentro
que cada año convoca a las más altas autoridades electorales del continente
para intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas, y afirmó que
“este espacio nos recuerda que el multilateralismo es un terreno fértil para el
diálogo, el análisis de escenarios comunes y la confluencia de múltiples
ideas” Afirmó también que “cuando miramos con los ojos del presente es difícil
imaginar cómo esa democracia creciente durante el siglo XX excluyó durante
tanto tiempo a la mitad de la población, las mujeres. Pero hemos aprendido en
toda la región que la participación política de las mujeres ha enriquecido
nuestros países ampliando la ciudadanía y fortaleciendo las instituciones. Su
contribución ha dado lugar a sociedades más inclusivas, participativas y
justas. Por eso, cada vez que observemos nuestras democracias, debemos hacernos
la pregunta sobre las mujeres, ¿cómo participan?, ¿cómo están representadas las
mujeres en nuestros países?, ¿cuáles son los retos específicos a los que se
enfrentan?, y ampliar esta pregunta a distintos sectores de la sociedad”.
Asimismo, concluyó que hoy se enfrenta un desafío doble.
“Por un lado, proteger la independencia, autonomía y seguridad de los órganos
electorales contra los ataques y las campañas persistentes frente de
legitimación. Y por otro, mantener la confianza pública y el carácter técnico
de los órganos electorales ante esta tensión política”.
Durante la inauguración de la Reunión, el Secretario General
de la OEA, Albert R. Ramdin, destacó que “entre los muchos temas que
abordaremos en la RAE, uno se destaca: los crecientes ataques a las
instituciones electorales. Las autoridades electorales no solo son
organizadoras del día de las elecciones, sino que también son los árbitros
constitucionales de la competencia democrática. Ustedes encarnan la confianza
de los ciudadanos en las reglas del juego”. Ramdín enfatizó que “La democracia
no puede sobrevivir sin instituciones electorales fiables y resilientes; la
democracia no puede ser reducida a un lema, debe ser protegida en la práctica,
incluso cuando sea incómodo”.
En tanto, la Embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay,
destacó la importancia de la XVIII Reunión asegurando que “es una oportunidad
para quienes están involucrados en la administración y supervisión de
elecciones sobre los comicios y observación electoral”. Agregó que “este
intercambio de conocimiento fortalece nuestra capacidad colectiva para defender
los principios democráticos y asegurar la integridad electoral”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van
Klaveren, afirmó que “para Chile es un honor acoger por primera vez la Reunión
Interamericana de Autoridades Electorales, un espacio que expresa lo mejor de
nuestra región y también de la Organización de Estados Americanos: cooperación,
aprendizaje mutuo y un compromiso compartido con el fortalecimiento de la
democracia.
Que esta décimo octava edición se celebre en Chile de la
mano de la OEA es más que un honor protocolar. Constituye una reafirmación
explícita y concreta del compromiso de nuestro país con los valores que
sustentan el sistema interamericano”.
Destacó además que este encuentro se desarrolla en el año en
que Servel cumple 100 años de historia. “Celebramos el centenario del Servicio
Electoral, referente regional por su profesionalismo, independencia y capacidad
de innovación al servicio de la confianza ciudadana”.
En la presente edición de la RAE participan autoridades de
36 organismos electorales de 27 países de la región y especialistas en la
materia.
Dentro de las temáticas contingentes que se abordarán se
encuentran la confianza en las elecciones; los mecanismos para combatir la
abstención electoral; los límites y oportunidades de la inteligencia artificial
en las elecciones; el resguardo de los organismos electorales, y la protección
del electorado en contextos de inseguridad.
Estas reuniones aportan a la cooperación horizontal para
fortalecer las capacidades institucionales de los organismos electorales y
optimizar el desarrollo de los procesos eleccionarios en las Américas.
El Servicio Electoral en el contexto de la conmemoración de
sus cien años planteó, en el encuentro de la RAE realizado en 2024 en Asunción,
Paraguay, el interés de ser el anfitrión de la XVIII versión de esta reunión de
autoridades electorales, el cual fue aprobado por aclamación.
Expositores:
Larry Diamond, Investigador Principal Mosbacher en
Democracia Global en el Instituto Freeman Spogli de Estudios Internacionales,
investigador principal y profesor en la Institución Hoover de la Universidad
Stanford.
Andrés Dockendorf, Profesor Asociado, Universidad de Chile;
Terri-Ann Gilbert-Roberts, Gerente de Investigación, Dirección de Desarrollo
Social, Género y Juventud, Secretaría de la Commonwealth.
Terri-Ann Gilbert-Roberts, Gerente de Investigación,
Dirección de Desarrollo Social, Género y Juventud, Secretaría de la
Commonwealth.
Mónica Pachón, Coordinadora del Doctorado de Gestión de la
Innovación Tecnológica, Universidad de los Andes.
Lisa Poggiali, Asesora Global de Democracia Digital, Centro
de Investigación y Aprendizaje Aplicado, IFES.
Dave Leichtman, Director senior de Elecciones Globales, Tech
for Society, Microsoft.
Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión,
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA.
Carolina Segovia, Profesora Asociada, Universidad de
Santiago de Chile e Investigadora COES.
Jennie K. Lincoln, Asesora Principal, Programa para América
Latina y el Caribe, The Carter Center.
Marcela Ríos Tobar, Directora para América Latina y el
Caribe, IDEA Internacional.
Gina Romero, Relatora Especial sobre los derechos a la
libertad de reunión pacífica y de asociación de las Naciones Unidas.
Arturo Espinosa Silis, Director, Laboratorio Electoral.
Claudia Heiss, Investigadora Adjunta, Centro de Estudios de
Conflicto y Cohesión Social.
Asma Nassery, División de Asistencia Electoral, Naciones
Unidas.
John Packer, Profesor Neugerger-Jesin de Resolución
Internacional de Conflictos, Facultad de Leyes, Universidad de Ottawa.
Comentarios
Publicar un comentario