Más allá de su valor paisajístico y ambiental, el Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca se ha consolidado como un espacio pedagógico que permite a los establecimientos educacionales explorar la biodiversidad de manera práctica y cercana.
Con más de 13 hectáreas dedicadas a recrear formaciones
vegetales de los cinco continentes, este lugar -único en Chile- funciona como
un auténtico laboratorio al aire libre. Su riqueza no solo radica en la flora,
con más de 250 especies arbóreas y florales, sino también en la fauna que
habita sus senderos, entre la que destacan alpacas, ponys, corderos, patos y un
llamativo pavo real. De esta manera, se consolida como un punto de encuentro
educativo, recreativo y comunitario para toda la región.
Un aula natural para la región
Esta reserva natural no solo resguarda especies únicas de la
flora chilena, sino que también se proyecta como un lugar de encuentro entre
ciencia y comunidad. Para los establecimientos del Maule, representa una
oportunidad concreta de acercar la educación ambiental a las aulas, inspirando
a las nuevas generaciones a valorar y proteger el ecosistema.
Al respecto, Pamela Zavala, jefa del Jardín Botánico y
Arboretum, destacó que “este es un espacio de conocimiento totalmente abierto y
queremos que todas las personas vengan a aprender sobre conservación,
biodiversidad, como se mantienen las especies y que conozcan el trabajo que se
hace en un jardín botánico, en un huerto, en una granja, entre otras
experiencias”.
Cada año, cientos de estudiantes visitan este parque como
parte de sus actividades académicas. Profesores y educadores destacan que estas
salidas no solo complementan los contenidos curriculares, sino que también
fortalecen valores de respeto y cuidado por el entorno natural.
El recinto, además, es utilizado por estudiantes de liceos
agrícolas como el María Auxiliadora de Colín, quienes realizan aquí sus
prácticas profesionales, enriqueciendo su formación técnica en contacto directo
con la biodiversidad.
La directora del citado establecimiento, Carol Bahamondes,
señaló que “la experiencia que tenemos con el Jardín Botánico es maravillosa.
Hemos logrado una vinculación que va más allá del área de especialización, los
estudiantes aprenden de sus maestros guías no solo conocimientos agrícolas,
sino también valores para crecer como seres humanos. Ellos están muy contentos
y los apoderados muy agradecidos”.
Los más pequeños también participan de estas actividades
formativas. Niñas y niños de distintos jardines infantiles participan en
recorridos y actividades especialmente diseñadas para despertar en ellos el
amor por la naturaleza.
Paula Mella directora del Jardín Infantil Junji Universidad
de Talca, explicó que “el Jardín Botánico, ofrece una experiencia
multisensorial que va más allá de un ambiente de aprendizaje tradicional. Al
interactuar con la flora nativa y las especies exóticas de la región, exploran
con sus sentidos, lo que contribuye al desarrollo de su conocimiento y relación
con el entorno natural de manera concreta. Esta interacción directa con la
naturaleza estimula su curiosidad, observación, capacidad de asombro y fomenta
la conciencia ambiental desde una edad temprana”.
Los establecimientos y delegaciones que quieran participar
en estas experiencias pueden agendar una visita guiada gratuita a través de la
página www.jardinbotanico.utalca.cl.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario