Autoridades, historiadores y la comunidad valoraron el rescate de la celebración en honor a Nuestra Señora de la Merced, tradición que marca la identidad espiritual e histórica de la ciudad y que, tras décadas de ausencia, volvió a la vida el 10 de mayo de 2003 con el retorno de su imagen a la comuna.
Aquel día —coincidente con el Día de la Madre— el Provincial
de la Orden Mercedaria en Chile encabezó la procesión de ingreso por el Bypass,
acompañado de cientos de fieles. Frente a la Municipalidad, la imagen recibió
de manera simbólica las llaves de la ciudad, el escapulario y un par de esposas
de plata, gesto que selló la reactivación de una festividad cargada de
devoción, pertenencia y memoria.
El entonces alcalde Guillermo Badilla Eulufi fue clave en
ese renacer:
“Esta es una antigua tradición de Cauquenes. Siempre se
celebró a la Virgen de la Merced y queremos volver a nuestra forma original de
conmemorar el día de nuestra ciudad, lo que quizás nos traiga más bendiciones y
ayuda”.
Añadió que la fecha debía proyectarse también como
oportunidad cultural y turística:
“Puede transformarse en una gran fiesta típica, con valor
turístico para Cauquenes”.
El historiador local Alejandro Medel Vega recordó que el 24
de septiembre —día de la Virgen de la Merced— fue durante la Colonia la fecha
más importante para la ciudad, incluso por sobre otras celebraciones:
“Junto al homenaje a la Virgen, se realizaba el Paseo del
Estandarte en honor al Rey”.
Diversos gremios ofrecían ofrendas simbólicas, como la leña
de los leñateros, y toda la ciudad participaba:
“La leña era símbolo de trabajo y fe. El desfile lo
encabezaba el Alférez Real”.
Medel rememoró además un rito popular:
“Por la tarde se realizaban toreaduras, protagonizadas por
presos que buscaban su libertad enfrentando al toro. Si sobrevivían, quedaban
libres; un espectáculo que convocaba a todo el pueblo”.
Con la Independencia, el componente monárquico se perdió y,
con él, se debilitó el homenaje a la Virgen.
El renacimiento no quedó solo en la emoción. El 24 de
septiembre de 2007, mediante el Decreto Exento N° 3.241, la Municipalidad de
Cauquenes instituyó oficialmente la fecha como la Celebración Comunal del Día
de la Virgen de la Merced, Patrona de la Comuna:
“Institúyese a nivel comunal, el día 24 de septiembre de
cada año, como la Celebración del Día de la Virgen de la Merced, Patrona de la
Comuna de Cauquenes”, señala el decreto firmado por el alcalde Guillermo
Badilla Eulufi.
Desde entonces, la fiesta volvió para quedarse: integra el
calendario oficial, convoca a familias, parroquias, colegios y organizaciones
sociales, y renueva cada año el compromiso de Cauquenes con su patrimonio
religioso, cultural e histórico.
Comentarios
Publicar un comentario