El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la
tasa de desocupación en la Región del Maule alcanzó un 8,1% en el trimestre
móvil abril-junio de 2025, lo que representa una disminución de 1,0 puntos
porcentuales en comparación con igual periodo del año anterior.
Pese a esta baja, el número total de personas ocupadas
registró una caída interanual del 1,3%, lo que se explica principalmente por
reducciones en los sectores de administración pública (-21,9%), enseñanza
(-11,0%) y hogares como empleadores (-16,7%). En cuanto a las categorías
ocupacionales, se observaron descensos en los asalariados del sector público
(-15,6%) y en los trabajadores por cuenta propia (-3,6%).
La seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel
Torrealba, destacó que "desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social
en la región, seguimos comprometidos en mejorar las cifras, pero también el
acceso al trabajo de calidad, a través de la capacitación, facilitando mayores
competencias laborales y herramientas que permitan poder emprender y tener
continuidad en ellos. Cabe señalar que uno de los factores que han incidido en
las cifras es la disminución de la fuerza de trabajo y la estacionalidad de los
sectores productivos, principalmente la industria manufacturera. Esta es una
tarea conjunta: fortalecer las alianzas público-privadas para seguir avanzando
en la agenda de trabajo decente en el Maule”.
Respecto a la informalidad laboral, el informe del INE
detalla que un 32,7% de los trabajadores del Maule se encuentra en esta
condición, cifra que representa un alza de 0,7 puntos porcentuales en doce
meses.
En el análisis por sexo, las mujeres presentaron una tasa de
desocupación de 9,4%, lo que representa una baja de 1,3 puntos porcentuales en
un año, mientras que la tasa masculina fue de 7,0%, con una disminución de 0,8
puntos porcentuales.
A nivel provincial, Talca registró la tasa de desempleo más
baja con un 6,0%, seguida de Linares con un 9,1% y Curicó con un 10,3%,
destacando que tanto Talca como Curicó lograron reducir sus niveles de
desocupación.
Comentarios
Publicar un comentario