SUPREMA RATIFICA MULTA DE $2 MIL MILLONES CONTRA CGE POR DEFICIENCIAS EN EL SERVICIO ELÉCTRICO EN EL MAULE



La Corte Suprema confirmó una millonaria sanción contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE), luego de que la empresa superara el límite permitido del indicador de indisponibilidad del suministro eléctrico en diversas comunas de la Región del Maule durante 2021.

La multa, impuesta originalmente por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en diciembre de 2023, asciende a 30.000 UTM, equivalentes a $2.059.410.000, y corresponde a la más alta aplicada por el organismo fiscalizador en ese año.

De acuerdo con la SEC, CGE sobrepasó el límite máximo del indicador SAIDI (índice de duración promedio de interrupción del sistema) establecido en la normativa sectorial, afectando a usuarios de las comunas de Hualañé, Maule, Molina, Parral, Retiro, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, Teno, Vichuquén, Talca, Curepto, Pelarco, Pencahue, Río Claro y San Rafael.

“El hecho de que existan horas promedio de duración de las interrupciones por sobre el límite máximo permisible habla de un comportamiento deficiente de la empresa”, señaló la SEC al momento de aplicar la sanción.

En su fallo del pasado 4 de agosto de 2025, el máximo tribunal ratificó la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago (diciembre de 2024), confirmando que la multa fue correctamente calculada y que CGE incumplió la normativa.

“La determinación del valor de la multa en ningún caso obedece a una cuestión antojadiza”, estableció la Corte Suprema, recordando que las infracciones gravísimas pueden alcanzar sanciones de hasta 120.000 UTM (más de $8.200 millones).

Con esta decisión, se sella un proceso judicial que refuerza la facultad fiscalizadora de la SEC y subraya la obligación de las distribuidoras eléctricas de garantizar un servicio continuo y de calidad para la ciudadanía.

Comentarios