“SI ES NECESARIO PODEMOS LLEGAR HASTA LA CORTE SUPREMA PARA DEFENDER LOS DERECHOS TRIBUTARIOS DE UN CONTRIBUYENTE”
La Defensoría del Contribuyente cuenta con importantes atribuciones para
abordar la representación judicial de contribuyentes, cuyos derechos hayan sido
vulnerados.
La publicación de la Ley N°21.713 consagró e hizo realidad la
iniciativa que buscaba fortalecer a la Defensoría del Contribuyente, mediante
la entrega de facultades y atribuciones más robustas que permitiesen cumplir a
cabalidad con su objetivo institucional principal, esto es, la protección y
resguardo de los derechos de las y los contribuyentes.
Una de las principales herramientas que la Ley N°21.713 entregó a la
Defensoría del Contribuyente es la
posibilidad de poder representar judicialmente a las y los contribuyentes ante
los Tribunales Tributarios y Aduaneros, y tribunales superiores de justicia en
procedimientos especiales por vulneraciones de derechos. Esta nueva atribución
entró en plena vigencia el 1 de enero del año 2025.
¿Qué implica para las y los contribuyentes esta nueva atribución?. El
defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, explica que esta
normativa entrega “la posibilidad de que la Defensoría del Contribuyente pueda
brindar una defensa integral y efectiva de sus derechos en todas las etapas del
proceso. Como Defensoría del Contribuyente asumimos el desafío y la
responsabilidad que implica esta nueva atribución, asumiendo el compromiso con
todas y todos los contribuyentes, especialmente aquellos(as) más desprotegidos
y más vulnerables, de velar por la protección y resguardo de sus derechos,
procurando contribuir activamente en la mantención del equilibrio en el sistema
tributario, donde confluyan el cumplimiento de deberes impositivos con un
respeto irrestricto a los derechos y garantías de las y los contribuyentes”.
Asimismo, Ricardo Pizarro fue enfático en destacar que “si es
necesario podemos llegar hasta la Corte Suprema para defender los derechos
tributarios de un contribuyente. Hacer bien el trabajo en esta materia no es
solo nuestro deber”.
Asimismo, la Defensoría del Contribuyente también tiene la atribución
de otorgar “Representación administrativa” ante la Tesorería General de la
República (TGR) y Aduanas, tal como sucede frente al Servicio de Impuestos
Internos. Así, las personas naturales y empresas pueden presentar a través de
la página web www.dedecon.cl todos los recursos administrativos que sean
necesarios para resguardar sus derechos como contribuyentes.
Ricardo Pizarro destacó que “la Defensoría del Contribuyente es un
organismo público descentralizado cuyo objetivo principal es velar por la
protección y resguardo de los derechos de las y los contribuyentes, en temas de
tributación interna, por lo cual, está facultada a revisar constantemente el
actuar de la entidad fiscalizadora y utilizar las atribuciones legales que se
le han brindado para asegurar que dichos derechos no sean vulnerados”.
Por otra parte, la Ley de Cumplimiento Tributario además fortaleció el
servicio de “Mediación”, el cual permite a la Defensoría interceder como un
tercero en los conflictos que un(a) contribuyente pueda tener ante el Servicio
de Impuestos Internos. Esto permite que personas naturales y empresas puedan tener
una vía alternativa de resolución de conflictos, evitando la vía administrativa
o judicial a través de una instancia de diálogo, y disminuir así los tiempos de
respuesta y/o recursos económicos.
¿Cómo se puede acceder al trámite?
Ingresando al sitio web de la Defensoría del Contribuyente,
www.dedecon.cl , con tu Clave Única para solicitar representación judicial ante
vulneración de derechos. También se puede concurrir a las oficinas de
ChileAtiende, en caso que tenga dificultades para hacerlo de manera online.
Comentarios
Publicar un comentario