SEREMI DE SALUD DA INICIO A LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA CON ACTIVIDAD EN MALL PORTAL CENTRO DE TALCA




Con una jornada informativa y educativa en el Mall Portal Centro de Talca, la Seremi de Salud del Maule dio inicio a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una instancia clave para promover los múltiples beneficios de esta práctica en la salud de los niños y sus madres.

La actividad convocó a universidades y servicios públicos de la región, quienes instalaron distintos stands para orientar a la comunidad, especialmente a mujeres embarazadas y madres de niños pequeños, sobre la importancia de la lactancia materna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad y complementada con otros alimentos hasta al menos los dos años, como una de las formas más completas y saludables de alimentación infantil.

La seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, destacó el trabajo colaborativo entre instituciones para fomentar esta práctica:

“Nuestro comité de lactancia materna, encabezado por la Seremi de Salud junto a distintas instituciones, promueve diversas actividades para entregar información clara y accesible. En esta ocasión, estudiantes de las carreras de Nutrición, Enfermería y Obstetricia están disponibles para apoyar a mujeres embarazadas y madres en etapa de lactancia, resolviendo dudas y guiándolas en este proceso vital para el desarrollo de los niños”.

Por su parte, la directora del Hospital Regional de Talca, Patricia Sandoval, relevó los beneficios integrales de la lactancia:

“Fomentar la lactancia materna no sólo tiene impacto en la salud física del niño, sino también en su salud mental y en el fortalecimiento del vínculo afectivo. Además, significa un ahorro para las familias y una mejora en la nutrición”.

Desde la JUNJI Maule, su director (s) Gerardo Méndez valoró el rol de los jardines infantiles en este ámbito:

“A través de nuestros equipos de nutrición promovemos constantemente la lactancia materna como eje fundamental del desarrollo cognitivo infantil. Además, contamos con la certificación JIALMA en nuestros jardines, que asegura espacios seguros y acogedores para que las madres puedan amamantar a sus hijos con tranquilidad”.

La conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna continúa con más actividades en la región, reafirmando el compromiso de las instituciones públicas y académicas por proteger y fortalecer esta práctica esencial para la salud y el bienestar infantil.

Comentarios