SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA INICIA RUTA MÉDICA EN EL MAULE





Con una salida a terreno junto al equipo ejecutor del dispositivo Ruta Médica en la comuna de Talca, se dio inicio oficial a la entrega de esta prestación social en la Región del Maule: iniciativa clave que busca proteger la vida y prevenir el deterioro de la salud de las personas en situación de calle.

Esta Ruta entrega atención ambulatoria en los lugares donde mujeres, hombres y familias pernoctan o transitan habitualmente, acercando así el sistema de salud a quienes más lo necesitan y reduciendo las barreras de acceso que muchas veces impiden recibir atención oportuna.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés, señaló: “hoy incorporamos un dispositivo más del Programa Noche Digna para las personas en situación de calle: la Ruta Médica que tiene prestaciones con la incorporación de un profesional del área médica, además un asistente social, un TENS y de un enfermero que los va apoyando. Y lo importante es que podemos recorrer esta Ruta, por lo menos, 3 días a la semana en las comunas de Talca, Linares y Curicó para proteger la salud de las personas en situación de calle. Esta es una atención que nosotros como Ministerio hacemos en colaboración y con la ejecución de la Universidad Católica del Maule, de forma coordinada”.

Cada jornada de atención en calle contempla un mínimo de 5 horas de trabajo en terreno y una capacidad estimada de 20 prestaciones de salud por salida. Esto permite ofrecer asistencia inmediata y personalizada, adaptada a las condiciones y realidades de cada persona. El equipo móvil a cargo centra su asistencia, así, en las necesidades clínicas y de orientación, contención y seguimiento, para asegurar un cuidado integral.

“Por quinto año consecutivo la Universidad está muy contenta de poder participar de esta iniciativa, de esta Ruta Médica, que financia el Ministerio de Desarrollo Social y Familia que, de una u otra manera, busca otorgar apoyo y acompañamiento médico a las personas en situación de calle. Creemos que las personas en situación de calle no solamente requieren una atención oportuna de salud primaria, sino sobre todo ser escuchadas, ser atendidas porque son personas con realidades muy distintas, muy diferentes y en muchos casos muy dramáticas y en ese sentido la Universidad no solo apoya desde ese punto de vista médico; apoya escuchando, empatizando, conversando”, detalló por su parte el director general de Vinculación de la UCM, Alfredo García Luarte.

Durante este año, la implementación de la Ruta Médica contempla 45 salidas distribuidas de aquí a noviembre, con una meta de 900 prestaciones de atención de salud.

Esta prestación es posible gracias a la Universidad Católica del Maule, institución a cargo de la ejecución del programa, y a una inversión de $22.500.000, que permitirá mantener la cobertura y calidad de las atenciones hasta fin de año.

Vale considerar, que la Región del Maule se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor población en situación de calle, según los datos entregados por el Anexo Calle.

Comentarios