Tras casi tres años de medidas de emergencia, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció que, a partir del 9 de agosto, el nematodo Aphelenchoides fragariae, causante del enanismo de primavera en frutilla, pasará de ser considerado plaga cuarentenaria a plaga presente en el país, lo que permitirá reforzar el control en viveros para evitar su propagación.
El organismo, que afecta principalmente a las plantas de
frutilla, es transmitido principalmente por material de propagación
contaminado. Por ello, la nueva normativa exige que los viveros estén inscritos
en el SAG y cumplan con estrictas medidas fitosanitarias, garantizando a los
agricultores plantas sanas y seguras. Quienes compren en viveros no autorizados
se arriesgan a adquirir plantas contaminadas y no podrán presentar reclamos
ante el SAG.
La costa del Maule, particularmente las comunas de Chanco y
Pelluhue, sigue siendo la zona más afectada por esta plaga, debido a sus
condiciones climáticas favorables para su desarrollo y dispersión.
Desde que se detectó el nematodo en 2022, el SAG impulsó un
plan de acción con mesas de trabajo regionales, colaboración con FIA, INIA e
INDAP, aumento de vigilancia en viveros, uso especial de plaguicidas y
fortalecimiento de laboratorios.
El director regional del SAG, Juan Pablo López Aguilera,
encabezó en Chanco la actividad regional de cierre del período de emergencia,
junto al alcalde Marcelo Waddington, representantes de INIA e INDAP,
agricultores y equipos técnicos. En la instancia se compartieron los avances
realizados desde 2022 y los detalles del nuevo estatus fitosanitario.
El SAG reafirmó su compromiso con la sanidad vegetal del
país, trabajando junto a viveristas y productores para contener esta plaga y
proteger la producción frutícola nacional.
Comentarios
Publicar un comentario