En el marco de la alianza estratégica entre la Junta Nacional de
Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile, este miércoles se lanzó
oficialmente el primer Diplomado en Educación Alimentaria y Nutricional,
una inédita certificación académica orientada a fortalecer las capacidades
de los encargados del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en cada
establecimiento escolar.
La iniciativa, que se desarrollará de manera 100% virtual a través
de la plataforma Junaeb Educa, comenzará a impartirse progresivamente desde
septiembre de este año, tendrá una duración de 100 horas pedagógicas y está
dirigida específicamente a docentes, encargados/as del PAE, directivos
escolares y asistentes de la educación pertenecientes a establecimientos
adscritos al programa.
Además, se espera que esta formación se convierta en un referente
regional para los países que buscan fortalecer sus sistemas de alimentación
escolar de manera integral y sostenible.
La
directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, destacó que “este diplomado
será una herramienta formativa para que profesores y asistentes de la educación
que cumplen la labor de acompañar la alimentación en la escuela, puedan
desarrollarla de mejor manera”.
“La
iniciativa se suma a una serie de acciones que buscan hacer mejoras y cambios
en un programa tan relevante como este. Debemos trabajar de forma colaborativa
para generar cambios de hábitos en la alimentación de niños, niñas y
adolescentes”, agregó la directora de la Juaneb.
Por su parte, la representante de FAO en Chile, Eve Crowley, valoró el
trabajo que se ha realizado desde el país. “Felicitamos a Chile por sumarse al
esfuerzo regional liderado por la Red de Alimentación Escolar Sostenible
(RAES), fortaleciendo la educación alimentaria en las escuelas. Este diplomado
será una herramienta clave para mejorar la nutrición y promover el derecho a la
alimentación adecuada en más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes,
junto a sus familias y comunidades educativas”, señaló.
La certificación cuenta además con el respaldo
del Ministerio de Educación, UNICEF, y la cooperación Brasil–FAO, a través de
la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), consolidando así un trabajo
interinstitucional con alto nivel técnico y visión de futuro.
Comentarios
Publicar un comentario