JÓVENES EN PRIVACIÓN DE LIBERTAD SON DADOS DE ALTA EN CONSUMO PROBLEMÁTICO GRACIAS A INTERVENCIÓN CON SENDA

 




Los jóvenes que se encuentran en proceso de reinserción social fueron reconocidos por su alta terapéutica, acompañados de sus propios familiares junto con las autoridades de las instituciones respectivas, tal como el seremi de Justicia y Derechos Humanos Guillermo Miño, la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil María Belén Aguilera, y la directora regional de SENDA Ana María Rodríguez, además de profesionales del Centro de Tratamiento Gamma.

SUPERACION DEL CONSUMO COMO HERRAMIENTA DE REINSERCION

Durante alrededor de un año y medio, los jóvenes participaron de manera voluntaria en un programa ambulatorio intensivo, que es ejecutado dentro del mismo centro de internación, debido a un consumo problemático de alcohol u otras drogas.

Así, gracias al apoyo de los equipos multidisciplinarios y la voluntad de superación de los jóvenes, estos alcanzaron logros propuestos en el área de salud mental, área familiar, e integración social de sus planes de tratamiento individuales.

“Llevo dos años y dos meses acá en el centro. Cuando llegué, me dijeron que acá había un programa de tratamiento de drogas… yo venía con problemas de consumo de afuera… me explicaron que (en el programa) te apoyaban y me metí y me di cuenta de que hay un personal muy grande detrás, como psicólogos, psiquiatras, y quienes trabajan con las familias. Acá todos te apoyan y eso es bueno. Nunca nadie me juzgó por lo que uno hizo. Gracias a este programa, se puede lograr algo bueno”, dijo uno de los jóvenes que lograron el alta.

En la instancia, cada uno recibió un certificado de parte de las autoridades, como reconocimiento por su participación en el programa y logro de objetivos.

RESPUESTA ESTATAL INTEGRAL

“Esta ceremonia ha sido muy emotiva y da cuenta de que la recuperación, es posible”, dijo la directora Ana María Rodríguez. “Cuando una persona enfrenta un trastorno por uso de sustancias, su vida de alguna manera se ve alterada y con menos posibilidades para seguir avanzando. Entonces, ahí estamos como Estado, para poder restablecer una situación de salud que se ha desequilibrado. Como Servicio, a esas personas las apoyamos y entregamos herramientas, para que eso cambie y puedan avanzar y generar impactos más positivos, que les permitan recuperarse y tener más posibilidades de reinsertarse socialmente”.

Para la directora regional del Servicio de Reinserción Social, María Belén Aguilera, “estas intervenciones hablan de que cuando el aparataje estatal trabaja articuladamente, los resultados son efectivos. Las y los jóvenes y adolescentes que han cometido infracciones de ley pueden ver posibilidades reales de reinsertarse en la sociedad y de tomar mejores decisiones de vida, cuando abandonan el consumo problemático de drogas.

Es un orgullo ver los cambios que los jóvenes dan muestra hoy, respecto de cómo llegaron a cumplir su sanción, y eso se debe no sólo a las prestaciones que como Estado podemos ofrecer, sino también a la voluntad y deseo de superación. Porque ellos tienen mucha vida por delante y ganas de hacer las cosas bien, con herramientas y posibilidades que nunca habían tenido”.

Asimismo, para el seremi de Justicia y Derechos Humanos Guillermo Miño, valoró el impacto y los resultados del trabajo intersectorial:

“Hemos sido parte de una hermosa ceremonia donde tres jóvenes han recibido su certificado de término de su proceso de intervención, lo cual viene justamente a ratificar el trabajo que estamos realizando intersectorialmente junto al nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, pero con actores tan importantes como lo son SENDA, el Servicio de Salud del Maule, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, distintas instituciones que estamos trabajando en conjunto y mancomunadamente, para lograr la efectiva reinserción de los adolescentes. Y en ese sentido, como parte del Gobierno del presidente Gabriel Boric, nos sentimos muy a gusto con la actividad porque los jóvenes pudieron dar cuenta de lo eficiente y efectivo que fue en ellos esta intervención intersectorial”, indicó.

¿CÓMO ACCEDER A PROGRAMAS DE SENDA?

A nivel regional, SENDA cuenta con 44 programas de tratamiento en convenio con el Ministerio de Salud y otras instituciones.

Puede acceder cualquier persona mayor de edad que haya sido confirmada con un consumo problemático de alcohol u otras drogas y que sea usuaria de FONASA o del PRAIS. En el caso de cualquier niño, niña o adolescente, no es necesario ser usuario de esas instituciones.

Los interesados acercarse al centro de atención primaria de salud (CESFAM) más cercano al domicilio para iniciar el acceso a la red de salud y recibir toda la información necesaria.

Comentarios