Autoridades, alcaldes y expertos debatieron en Talca sobre los impactos de la nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales en la gestión pública. El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca valoró la realización de este tipo de encuentros, especialmente en la Región del Maule, como una señal de compromiso con la probidad, la transparencia y el fortalecimiento de la gestión local.
El Auditorio del Gobierno
Regional del Maule recibió este viernes 29 de agosto a representantes de
municipios, académicos y especialistas en el marco del 6° Simposio Regional de
Integridad y Plantas Municipales, organizado por la Asociación de Municipalidades
de Chile (AMUCH) y la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI).
El Gobernador del Maule, Pedro
Pablo Álvarez-Salamanca, puso en valor el hecho de que la región fuera elegida
como anfitriona de esta sexta versión: “estamos muy contentos de poder recibir
aquí a la Asociación de Municipalidades de Chile, porque sabemos y entendemos
que la probidad es fundamental dentro de todas las instituciones y la probidad
es el paso más importante para atacar la corrupción, para atacar los fraudes de
los servicios públicos. Nosotros queremos ser un Gobierno Regional en donde el
principio a la probidad sea fundamental en todo orden y así lo estamos
trabajando. De hecho, tenemos una muy buena relación con Contraloría Regional,
de manera que estamos coordinando hoy con los municipios y con todos los entes
públicos este simposio para que ellos vayan también actualizando los protocolos
internos. De manera que todas estas cosas son bienvenidas, todo lo que tiene
que ver con la probidad es bienvenido y lo vamos a seguir impulsando desde el Gobierno
del Maule”, afirmó.
La instancia permitió un análisis
profundo de los desafíos que plantea la implementación de la Ley de Plantas
Municipales, así como los alcances de la nueva Ley de Delitos Económicos y
Ambientales. Además, se abordó la relevancia del compliance (cumplimiento
normativo) y de las auditorías externas como herramientas para reforzar
la transparencia y la confianza ciudadana en la gestión de los municipios y
gobiernos regionales.
Andrés Chacón, Director Ejecutivo
Amuch, dijo que “estamos desarrollando estos seminarios por todo Chile, esta es
la sexta actividad que estamos desarrollando en el Maule y evidentemente es de
gran importancia, porque nosotros intentamos juntar al Gobernador Regional, a
los alcaldes, a las autoridades locales y efectivamente con ello buscamos
propiciar e instalar temas tan importantes como la transparencia en la
propiedad, el compliace y todos los temas de delito económico. Para
nosotros es una instancia fundamental para poder instalar en la coyuntura, en
la agenda política temas importantes como éste, para que no sea solo seguridad
que es el principal tema para los chilenos, pero también éste que es lo que la
percepción ciudadana busca que los alcaldes y autoridades locales avancen con
mayor vehemencia”.
La jornada fue inaugurada por el
Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el Alcalde de Río
Claro y Presidente de AMUR, Américo Guajardo y la Contralora Regional del
Maule, Roxana Núñez. Además, participó el Fiscal Regional, Julio Contardo; el
Prefecto Inspector de PDI, Luis Salazar, la consejera Regional Paola Guardo,
entre otras autoridades.
El Alcalde de Río Claro y
Presidente de AMUR, Américo Guajardo, acotó que “esto es muy importante, creo
que estas capacitaciones son muy buenas, porque hay que reforzar hoy día lo que
es la corrupción. Hoy en Chile prácticamente todas las semanas, todos los meses,
están saliendo casos de corrupción en distintos servicios públicos y en eso
creo que nosotros como municipios de Chile y Gobiernos Regionales también
tenemos que reforzarlo. Vamos a seguir trabajando en este tipo de capacitaciones,
cosa de poder seguir reforzándolo tanto con las autoridades y también con
nuestros funcionarios para ir disminuyendo este tipo de actos”.
Comentarios
Publicar un comentario