FERNANDO ARABUENA PRESENTA EL CRISTO DE LOS TOBILLOS ROTOS: POESÍA, MITO Y MEMORIA DESDE CAUQUENES

 


 

Publicado por Culturizarte y escrito por Vanessa Vidal Durán, el reciente reportaje ofrece una mirada íntima al primer libro del escritor cauquenino Fernando Arabuena, El Cristo de los tobillos rotos. La obra, definida por su autor como una “historia estroboscópica”, mezcla poesía, simbolismo y transtextualidad para reconstruir, desde un lenguaje fragmentado y evocador, la vida de un hombre cuya biografía desafía cualquier intento de simplificación.

Arabuena —publicista, magíster en Comunicación, docente y fundador del colectivo literario La Quinta Medianoche de Julio— ha publicado artículos y poemas en revistas y antologías nacionales e internacionales. Su nuevo libro surge tras años de investigación, viajes y observación, y se nutre de mitos como el de Eurídice y Orfeo, así como de referencias místicas como Noche oscura del alma de San Juan de la Cruz, para explorar la relación entre vida, muerte y memoria colectiva.

El autor explica que el título alude tanto a lo crístico como a lo épico de una existencia intensa y plural, marcada por la docencia, la escultura, la música y un trágico final en el mar. “Escribir es lo único que hago sin prisa”, afirma Arabuena, destacando que el proceso creativo fue una búsqueda orgánica y simbólica para acercarse a lo que considera “fragmentos perdidos de una realidad que no vemos por la inmediatez de las cosas”.

El reportaje también recoge la influencia de figuras como Carmen Berenguer, Marcelo Jarpa, Ariela Córdova y Osvaldo Godoi en la gestación del libro, así como la importancia de que la obra, una vez publicada, “desaparezca” de manos del autor para ser apropiada por cada lector.

Además de este lanzamiento, Arabuena trabaja en la difusión del poeta Luis Omar Cáceres y en proyectos literarios y audiovisuales, entre ellos su poemario inédito La Jentil Vulgata.

Comentarios