DOH DEL MOP MAULE CAPACITA Y ASISTE A MÁS DE 300 SISTEMAS SANITARIOS RURALES






Una valiosa agenda de encuentros de asistencia técnica y académica ha sostenido la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas,  a través de su Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), que atiende una red de 324 sistemas que abastecen de agua potable a más de 440 mil personas de la Región del Maule.

En la capital regional se efectuó la Feria de Proveedores 2025, instancia donde 25 empresas y 5 instituciones públicas presentaron sus ofertas en asesoría técnica, legal y venta de insumos para la producción y el tratamiento del agua.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, recorrió la muestra y se reunió con los asistentes para dialogar sobre el rol de los operadores y dirigentes en las 30 comunas del Maule. “Ustedes cumplen un rol fundamental en la producción de agua de calidad que permite una óptima calidad de vida para los habitantes del mundo rural por lo que deben sentirse orgullosos del aporte que hacen a sus comunidades y a la Región”, sostuvo el titular del MOP.

Bruno Yáñez, asistente técnico de la empresa Brujas de Talagantes, explicó que “como asesores atendemos a comunidades desde la Región Metropolitana hasta Chiloé y las mayores complicaciones que hemos detectado se dan por la pérdida de agua generalmente por falta de mantención de los equipos”, explicó.

Emiliano Rojas, operador del Sistema Palmilla Bajo de la comuna de Linares, felicitó la iniciativa “porque uno conoce experiencias nuevas y las tecnologías de punta que se está aplicando ya que antes se usaban estanques en altura y se distribuía por gravedad y hoy se han remplazado por sistemas presurizados, por presión, que es mucho mejor. Nosotros mismos tenemos esta nueva tecnología y para eso tenemos que estar preparados para poder operar el sistema sanitario”.

Isabel Guerrero de la localidad de Alto Pangue, comuna de San Rafael, valoró que “uno siempre se va enterando de cosas nuevas, se lleva datos, información y conversa con más gente que tiene experiencia y eso es muy útil para nosotros”.

Esta atractiva actividad se sumó al término de la capacitación a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca a dirigentes y operadores, trabajo que se extendió por tres meses y que fue certificado por la casa de estudios en ceremonia efectuada en su centro de extensión.

Comentarios