DEDECON HA RECIBIDO MÁS DE 4 MIL REQUERIMIENTOS TRIBUTARIOS EN MENOS DE 3 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO




 

La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) ha realizado un importante trabajo en materia de defensa de los derechos tributarios, de fomento de la educación y acompañamiento tributario, beneficiando a distintos contribuyentes de todo el país.

Desde el 2022 a la fecha, la Dedecon ha recibido más de 4.600 solicitudes de contribuyentes por algunos de los siete servicios tributarios gratuitos que entrega, siendo la orientación tributaria el servicio más requerido. Sólo el 2024 los ciudadanos de todo el país ingresaron un total de 2.500 requerimientos, existiendo un aumento de un 108,15% respecto de todo el año 2023.

De la totalidad de usuarios que solicitaron los servicios el 2024, el 76,6% de las solicitudes recibidas son personas naturales, mientras que las personas jurídicas llegan a un 23,4%. En cuanto a los contribuyentes del tipo personas naturales, el 54% correspondió a mujeres, mientras que el 46% fueron hombres.

Además, se ha realizado un importante trabajo en educación y acompañamiento tributario. En este sentido, se ha llegado a más de 17 mil personas de distintas ciudades del país, con charlas, capacitaciones y operativos en terreno. Se han implementado programas de acompañamiento tributario especializado para emprendedores, personas que trabajan en las ferias libres y para mujeres jefas de hogar.

“La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) se ha consolidado como un organismo público especializado en materia tributaria, eminentemente técnico y con un fuerte sentido social. Su foco principal ha estado puesto en la defensa de los derechos de los contribuyentes, así como en la educación, formación y acompañamiento de personas y emprendedores”, explicó el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro. 

Respecto al resguardo de los derechos de los contribuyentes, Ricardo Pizarro es enfático en señalar que es “a toda escala, sin distinciones ni excepciones. Durante el último tiempo la Defensoría ha realizado un importante trabajo representando administrativa y judicialmente a los contribuyentes ante situaciones de vulneración de sus derechos. Tenemos la capacidad para analizar problemáticas estructurales del sistema y también atender situaciones más puntuales que afectan a cada contribuyente”.

Así, por ejemplo, la Defensoría planteó observaciones al Servicio de Impuestos Internos a la medida de bloqueo de las claves de contribuyentes y la Corte Suprema les dio la razón; también observaron la falta de transparencia en el método de cálculo de las contribuciones y el ex director del SII lo reconoció ante la Comisión de Hacienda del Senado, asumiendo con la Dedecon una serie de compromisos. Por otra parte, también han atendido casos más específicos de contribuyentes que se han visto afectados por una medida o una fiscalización irregular, y se ha logrado avanzar en un proceso justo para ellos.

También han atendido distintos casos de adultos mayores que se han visto afectados por un cobro irregular en el pago de sus contribuciones, a pesar de que cumplen con los requisitos del Beneficio del Adulto Mayor (BAM). “A ellos los hemos orientado, apoyado y representado administrativamente, consiguiendo que el SII reconozca sus derechos en esta materia”, detalló Ricardo Pizarro. 

“Como Defensoría del Contribuyente estamos facultados para utilizar todas nuestras atribuciones legales, las cuales, se han visto robustecidas en el último tiempo. Nuestro objetivo es asegurar un sistema que exija un cumplimiento tributario bajo el respeto inamovible de los derechos de las y los contribuyentes”, agregó Ricardo Pizarro.

Los servicios de la Defensoría del Contribuyente pueden ser solicitados de manera online a través de la página web www.dedecon.cl o bien mediante las oficinas de ChileAtiende del país.

Comentarios