CONVENIO ENTRE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Y LICEO TÉCNICO PROMUEVE ACTUALIZACIÓN EDUCATIVA EN RIEGO TECNIFICADO COMO APORTE AL DESARROLLO AGRÍCOLA




 

Con el objetivo de fortalecer la formación técnica en el ámbito agrícola y fomentar la permanencia de los estudiantes en este sector estratégico para el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas, iniciaron formalmente su convenio de colaboración con la realización de la primera Jornada de Actualización Docente, centrada en aspectos teóricos y técnicos para el diseño de sistemas de riego agronómicos.

La actividad, que marca un hito en la vinculación entre ambos organismos, busca actualizar y fortalecer los conocimientos del cuerpo docente, quienes cumplen un rol clave en la preparación de futuros profesionales del agro, especialmente para la región del Maule, una de las principales zonas productoras del país y, por lo tanto, un territorio estratégico para el desarrollo de capital humano especializado en el uso eficiente del recurso hídrico.

En ese sentido, el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, destacó que “es importante ser parte del fortalecimiento docente e impulsar la continuidad de los estudiantes técnicos en el sector agrícola, ya sea como futuros consultores o profesionales. Por eso se planificó una serie de sesiones teóricas orientadas al área agronómica y al uso de energías renovables no convencionales, además de visitas a terreno en proyectos de riego, en las que esperamos participen activamente los estudiantes de ambas especialidades”.

Desde el liceo, Víctor Zúñiga, Jefe de Producción, valoró esta alianza afirmando que “para nuestro establecimiento este convenio y la vinculación con la CNR es muy importante para actualizar conocimientos. Los profesores tuvieron una jornada muy productiva, enfocada en cómo mejorar la eficiencia del riego y proyectar sistemas más eficientes. Esta colaboración apunta directamente a cuidar el agua de la mejor manera posible y a que ese conocimiento llegue tanto a los estudiantes como a la comunidad”.

Por su parte, Enrique Cornejo, docente de la asignatura de Métodos de Riego de la especialidad Agropecuaria, sostuvo que “nos estamos capacitando junto a nuestros colegas en cómo elaborar un proyecto de riego y realizar todos los cálculos necesarios para su implementación. Esto es fundamental, ya que nuestros estudiantes muchas veces no tienen la oportunidad de practicar estos conocimientos en el liceo, y esta colaboración nos permite entregarles herramientas concretas que podrán aplicar en el campo laboral, donde los sistemas de riego tecnificado son cada vez más comunes”.

Este convenio refuerza el compromiso de la CNR con la educación técnico-profesional agrícola y con el desarrollo sustentable del riego, clave para enfrentar los desafíos productivos y climáticos en una región como el Maule, motor de la agricultura nacional.

Comentarios