En el marco de sus 35 años de trayectoria, la Dirección
Regional de Fundación Integra realizó en la capital regional del Maule la XIII
versión del Seminario Comparte Educación, importante hito formativo de alcance
nacional que se replicó, de forma simultánea, en todas las regiones del país, y
que congregó a representantes de Salas Cunas, Jardines Infantiles y Modalidades
No Convencionales de diferentes sectores, equipos territoriales, jefaturas y
trabajadoras y trabajadores de la Oficina Regional para compartir prácticas
pedagógicas que favorecen el desarrollo humano y sostenible en niñas y niños,
en coherencia con los ejes estratégicos de la Carta de Navegación 2024-2026:
con amor y compromiso por la niñez.
Por segundo año consecutivo, este importante espacio de
encuentro visibilizó prácticas pedagógicas desarrolladas por diferentes
comunidades educativas de la región -en torno al juego-, pensadas en fomentar
la autonomía, protagonismo y bienestar integral de niñas y niños de la región y
el país.
En el bloque de inauguración, el Seremi de Educación (s) de
la Región del Maule, Cristian Bonfort, resaltó las actividades desarrolladas
permanentemente por Fundación Integra, siempre enfocadas en ver a la persona
como un ser íntegro, bientratante y bajo una mirada holística. La autoridad
destacó que “tuvimos la oportunidad de trabajar con distintos equipos
educativos, de diversas comunas, para compartir experiencias centradas en la
gestión que se realiza. Pudimos compartir con gremios, lo que nos parece tremendamente
importante. Fomentar la reflexión y el intercambio de prácticas pedagógicas
innovadoras”.
Asimismo, la Directora Regional (i) de Fundación Integra,
María González Sandoval, destacó que este año es particularmente especial para
la institución red a cargo de Salas Cunas y Jardines infantiles, ya que se
celebran 35 años de trayectoria acompañando a la primera infancia. En este
sentido, González invitó a las comunidades educativas del Maule “a valorar lo
que Fundación Integra está haciendo en esta materia, y lo que hacen ellas día a
día por jugar con las niñas y niños, para que a través del juego aprendan de
manera significativa”.
El tema central de Comparte Educación 2025 fue “Educación
transformadora para el desarrollo humano y sostenible: niñas y niños como
sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad en el centro de la
gestión institucional”. Con ello, el foco estuvo puesto en el juego y los
avances y desafíos en torno a esta forma de enseñanza/aprendizaje, que promueve
el protagonismo de niñas y niños, el respeto a los derechos de la niñez, el
cuidado amoroso y la convivencia bientratante.
En este contexto, María Teresa González, Directora de
Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM),
Sede Curicó, lideró uno de los bloques más significativos del Comparte
Educación 2025. Bajo el nombre: “Si el juego es la respuesta, ¿Cuál es la
pregunta?”, la académica desarrolló una serie de dinámicas lúdicas que
capturaron el interés de las y los asistentes, quienes disfrutaron y
reconectaron a través del juego.
“Entendiendo que jugar es la respuesta, cómo debemos
preguntarnos algunas cosas para transformar la educación y potenciar, de esta
forma, los aprendizajes de los niños y las niñas, sin perder la esencia de la
infancia”, explicó la académica de la UCM.
Desarrollo del seminario
El programa de ambas jornadas contempló talleres prácticos,
actividades de desarrollo humano, espacios de reflexión grupal e individual y
la presentación de experiencias educativas desarrolladas por Jardín Infantil Mi
Mundo Pequeño, Sala Cuna y Jardín Infantil Pingüinitos, Jardín Infantil Alto
del Río, Jardín Sobre Ruedas 1, Jardín Infantil Villaseca y Jardín Infantil
Pequeños Gigantes, a quienes se les entregó un simbólico reconocimiento al
cierre de la XIII versión de Comparte Educación, por el trabajo realizado y
sostenido de forma permanente en beneficio de niñas y niños de la región.
Comparte Educación se enmarca dentro del Sistema de
Formación AprendeS y su objetivo es ofrecer un espacio de encuentro, formación
y reconocimiento entre las trabajadoras y trabajadores de la institución para
colectivizar buenas prácticas y motivar su transmisión para la difusión entre
los equipos educativos.
Con esta décima tercera edición, Fundación Integra reafirma
su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, consolidando su
misión de garantizar espacios educativos transformadores que promuevan el
bienestar y desarrollo integral de niñas y niños en Chile.
Comentarios
Publicar un comentario