COBQUECURA SERÁ SEDE DE SEMINARIO SOBRE DESAFÍOS AGRONÓMICOS DEL PAPAYO


 

Este martes 26 de agosto, Cobquecura recibirá el seminario técnico “Papayo en la costa: desafíos agronómicos y oportunidades”, organizado por el Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático del INIA, en conjunto con el municipio local. La actividad busca analizar alternativas frutícolas viables y resilientes para las zonas costeras de Ñuble, en un contexto marcado por las heladas que en junio provocaron daños de hasta un 90% en las plantas de papayo.

El director de la iniciativa, Jorge Retamal, detalló que será necesaria la reposición de cerca de 4.460 plantas en la comuna para restablecer la capacidad productiva, mientras que el ingeniero agrónomo Ignacio González enfatizó que el objetivo es mitigar el impacto económico en los agricultores.

El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó que Cobquecura tiene condiciones únicas para liderar la producción de papayo en el centro-sur, mientras que el alcalde Jorge Romero valoró la papaya como “una alternativa real para nuestras familias rurales” y subrayó el compromiso de “sembrar futuro para la comuna” mediante la innovación agrícola.

La jornada se desarrollará desde las 09:00 horas en el Centro de Eventos El Papayo de Buchupureo, con exposiciones de especialistas sobre asociatividad, valor agregado, innovación en productos derivados, manejo agronómico y zonificación frente a climas extremos. Posteriormente, se realizará una salida a terreno para conocer huertos de papaya al aire libre y bajo plástico, finalizando con una mesa ampliada de análisis junto a representantes de la Mesa Nacional de la Papaya de la Región de Coquimbo.

Según Retamal, el encuentro “busca abrir una nueva alternativa frutícola para las zonas costeras, entregando herramientas técnicas concretas en un contexto donde el cambio climático ya afecta gravemente a nuestros agricultores”.

Comentarios