Con un encuentro en la
Biblioteca Pública del Maule, autoridades de Gobierno junto a representantes de
los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes comunales y de su
instancia regional, más encargados de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) de
las cuatro provincias maulinas; iniciaron ayer la campaña por el Buen Trato en
Movimiento; impulsada por la Subsecretaría de la Niñez del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La iniciativa busca
movilizar a la ciudadanía a recuperar gestos básicos de cordialidad y respeto,
y a promover la empatía y colaboración en todos los espacios de convivencia,
desde la mirada y experiencia de la niñez y adolescencia.
La Seremi de Desarrollo
Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés, destacó la importancia de
iniciar esta campaña en el marco del Mes de la Niñez y llamó a la comunidad a
sumarse activamente.
“Vamos a lanzar una
campaña muy linda para niños, niñas y adolescentes en nuestra Región del Maule
que es el Buen Trato en Movimiento e invitamos a todos los actores de la
sociedad civil a que se sumen y, especialmente, a los niños, niñas y
adolescentes a ejercer su derecho al buen trato. Para visibilizar sus derechos
y que así nosotros podamos conocer cuáles son sus demandas, qué necesitan y qué
es lo que ellos proyectan”, señaló la autoridad.
Yo me sumo al Buen Trato en Movimiento
La campaña de alcance
nacional se funda en Los 8 del Buen Trato,
personajes ilustrados que representan valores humanos que contribuyen a mejorar
la convivencia y construir entornos más amables, respetuosos y seguros.
En su implementación
regional, llama a todas las personas a adherirse a esta intención, asumiendo el
compromiso de incorporar acciones concretas en su vida diaria y a difundir este
mensaje en sus redes sociales, con un breve vídeo que declare su mensaje: Yo me
sumo al Buen Trato en Movimiento.
Al respecto, el vocero
del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes del Maule, Agustín Díaz
Quitral, señaló: “hay que generar una buena difusión de toda la información que
hay de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para que ellos sepan sus
derechos y sus obligaciones. Hay muchos niños de nuestra región que están
siendo vulnerados en sus derechos y eso no se puede tolerar”. Valoró, en este
sentido, el alcance de la campaña que basa su impacto en el uso de las redes
sociales para poder llevar el mensaje a más personas que también puedan
replicarlo y, lo más importante, llevarlo a acciones concretas.
En tanto, Tomás Silvestre
Astorga, presidente del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes del
Maule y miembro del Consejo Consultivo Nacional, destacó que en la búsqueda de
mejores entornos de convivencia y de buen trato la mirada de sus representados
sea puesta en el centro: “yo lo encuentro fundamental porque, al fin y al cabo,
las personas que están para encontrar lo que requieren los niños son
exactamente los niños, y por algo estamos acá: para poder ser escuchados, para
poder hablar y para poder tener la instancia de proyectarnos frente a lo que
vienen siendo las autoridades mayores."
Yo me sumo al
Buen Trato en Movimiento ya cuenta con decenas de vídeos que promueven sus
mensajes, disponibles en las redes sociales de la Secretaría Regional
Ministerial de Desarrollo Social y Familia, en los perfiles de autoridades
locales, centros de alumnos, colegios y personas que ya asumieron su compromiso
por mejores formas de relación cotidiana.
Comentarios
Publicar un comentario