ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA IMPULSARÁ PLANES COMUNALES DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EMPEDRADO Y CUREPTO





 

En un hito clave para la Región del Maule, las municipalidades de Empedrado y Curepto, junto a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y el sector forestal representado por el Diálogo Forestal, firmaron un acuerdo de colaboración para la elaboración de sus Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC).  

 

Esta iniciativa, enmarcada en el Proyecto GEF Restauración de Paisajes (MMA, CONAF, FAO), y que cuenta con apoyo de la Seremi de Agricultura, busca articular esfuerzos públicos, privados y comunitarios para enfrentar la crisis climática, revertir la degradación de ecosistemas y fortalecer la resiliencia de ambas comunas. Los PACCC incorporarán medidas de restauración, mitigación y adaptación, con énfasis en la protección de la biodiversidad, la conectividad ecológica y la seguridad hídrica, integrando consideraciones de género, pertinencia cultural y participación comunitaria. 

 

En el caso de Curepto, el plan incluirá acciones para la conservación del Pudú, especie en categoría de amenaza, y para la creación de corredores biológicos que conecten áreas de bosque nativo. Por su parte, en Empedrado, se promoverá el diseño de iniciativas orientadas a la restauración de suelos, la recuperación de ecosistemas nativos y la prevención de incendios, tras los graves daños provocados por el incendio de 2017. Y ambas comunas, cuentan con predios con presencia de ruil y Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC), sitios destinados a convertirse en el primer corredor de biodiversidad de la región del Maule. 

 

El acuerdo establece la conformación de equipos de trabajo interinstitucionales que coordinarán la elaboración de los PACCC en cada comuna en un plazo máximo de seis meses. El equipo estará integrado por profesionales de las municipalidades, la Seremi, el Proyecto GEF Restauración de Paisajes y representantes del sector forestal. El financiamiento inicial será aportado principalmente por el Proyecto GEF, con la posibilidad de incorporar nuevos recursos públicos y privados para la implementación de las acciones priorizadas. 

 

La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, sostuvo que “el objetivo de esta alianza público-privada es justamente aunar esfuerzos, para la restauración en aquellos territorios más degradados del Maule. Hoy en día nos acompañan los representantes de Empedrado y de Curepto, porque justamente sus comunas han sido identificadas como aquellas más degradadas de la región, y, también el diálogo forestal, donde participan distintas empresas forestales realizando esfuerzos, tanto para el manejo de incendios, como también para la conservación de áreas naturales relevantes, donde hay bosque nativo y ruiles, al interior de áreas que son productivas”, declaró la portavoz de la cartera ambiental 

 

El acuerdo es parte del compromiso de las comunas del Maule por liderar procesos de restauración a escala de paisaje y construir un futuro más sostenible para sus territorios y comunidades. En esta línea, Carlos Correa, alcalde de Empedrado, destacó que “es una excelente noticia,no solamente para nosotros como administración, sino que para la comuna.Poder conservar una especie tan endémica como el ruil, de hecho, nosotros la tenemos dentro de nuestra insignia. Por lo tanto, dentro de los empedraínos, esta especie cala hondo.Por lo tanto, poder trabajar en este convenio de colaboración, que también viene a contribuir al Plan Comunal de Cambio Climáticoque tenemos que realizar para el próximo año. Poder generar todas estas acciones articulando la seremía,más el apoyo de FAO, más las empresas privadas, como las que tenemos en la comuna,que tienen una gran responsabilidad en el tema forestal, dentro de nuestra comuna”, expresó Correa. 

 

Por su parte, la Seremi de Agricultura Claudia Ramos, destacó que sin duda que es muy importante lo que estamos realizando hoy día, tanto entre los ministerios como con los municipios y la empresa privada, también la academia. Preservar nuestra flora y nuestra fauna es uno de nuestros principales objetivos con toda la crisis que se nos está viniendo con el cambio climático. Tenemos la oportunidad esta vez de poder conservar esta especie, el ruil, que es endémica de nuestra región y sin duda, que va a traer un gran beneficio a las comunas de Curepto y también de Empedrado con las que hemos estado trabajando, ya que están rezagadas y necesitan de nuestro apoyo y nuestra ayuda y todo este trabajo público-privado para el beneficio de la comunidad”, indicó. 

 

Sobre el Proyecto GEF Restauración de Paisajes 

El Proyecto GEF Restauración de Paisajes es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente y CONAF, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Su objetivo es integrar paisajes agroforestales y sus entornos naturales en un marco de restauración que demuestre y escale soluciones basadas en la naturaleza, promoviendo así la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

Comentarios