TASA DE DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN DEL MAULE BAJA A 7,3% EN EL TRIMESTRE MARZO-MAYO 2025, CON UNA DISMINUCIÓN DE 1,2 PUNTOS PORCENTUALES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la
tasa de desocupación en la región del Maule alcanzó un 7,3% durante el
trimestre móvil marzo-mayo de 2025, lo que representa una disminución de 1,2
puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Esta
cifra positiva se traduce en 7.806 personas menos sin empleo en la región.
Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social,
Maribel Torrealba, destacó que “esta cifra, que representa una baja de 1,2
puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, es una señal
alentadora. Son 7.806 personas menos sin trabajo. En un contexto económico
global marcado por la incertidumbre, la inflación, los conflictos
internacionales y los efectos persistentes de la pandemia, esta mejora no es
menor. Habla de la resiliencia de nuestra región, del esfuerzo de sus
trabajadoras y trabajadores, y del compromiso de un Gobierno que ha puesto el
empleo digno en el centro de su agenda”.
Durante este trimestre, la fuerza de trabajo alcanzó las
558.699 personas, mientras que el total de ocupados fue de 517.947. No
obstante, se evidenció una contracción de 1,1% en la ocupación, explicada
principalmente por caídas en los sectores de administración pública (-21,8%),
hogares como empleadores (-19,7%) y actividades de salud (-10,3%).
En cuanto a las categorías ocupacionales, los principales
descensos se observaron en los asalariados del sector público (-15,3%) y el
personal de servicio doméstico (-20,8%).
El informe también dio cuenta de un leve aumento en la tasa
de ocupación informal, que se situó en 33,6%, con un alza interanual de 0,4
puntos porcentuales. Esta informalidad afectó tanto a hombres como a mujeres,
aunque de forma diferente: en hombres subió 1,6 pp., mientras que en mujeres
descendió 1,2 pp.
Por género, la tasa de desocupación femenina se ubicó en
9,3%, cifra superior a la de los hombres, que fue de 5,8%. Asimismo, la
participación laboral femenina experimentó una baja de 2,5 pp. en doce meses,
alcanzando el 48,2%, con una tasa de ocupación de 43,7%.
A nivel provincial, Talca registró la menor tasa de
desocupación con un 6,1%, seguida de Curicó con 7,8%, mientras que la provincia
de Linares presentó la cifra más alta, alcanzando el 9,1%.
Finalmente, el promedio de horas trabajadas por persona
ocupada se redujo a 36,3 horas semanales, mientras que el volumen total de
horas efectivas trabajadas disminuyó un 2,8% en comparación con igual período
del año anterior.
Comentarios
Publicar un comentario