PRESIDENTE BORIC LANZA LA PRIMERA POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUDES RURALES PARA FORTALECER EL ARRAIGO Y EL DESARROLLO EN EL CAMPO
Con el objetivo de enfrentar desafíos como el
despoblamiento, la migración juvenil hacia las ciudades y la falta de
oportunidades en zonas rurales, el Presidente de la República, Gabriel Boric
Font, presentó este lunes en La Moneda la primera Política Nacional de
Juventudes Rurales, una inédita iniciativa impulsada por los ministerios de
Agricultura y de Desarrollo Social y Familia, a través de INDAP, ODEPA e INJUV.
La política —firmada en el marco de la conmemoración del Día
de las Campesinas y los Campesinos— establece que cualquier política pública en
adelante debe considerar a las juventudes del campo como sujetos prioritarios,
reconociendo su rol clave en el desarrollo territorial.
Durante la ceremonia, a la que asistieron más de 500
agricultores y agricultoras del país, se destacó que más de 1,5 millones de
jóvenes entre 15 y 40 años viven en zonas rurales, enfrentando profundas
brechas socioeconómicas: el 43% de las viviendas no tiene agua potable, sólo un
10% cuenta con internet fijo, y el déficit habitacional supera las 36 mil
viviendas. La pobreza multidimensional en estas zonas alcanza un 28%, comparado
con el 15,5% de las zonas urbanas.
El Presidente Boric subrayó la urgencia de “construir un
país más justo desde sus territorios, abriendo oportunidades para que los
jóvenes se queden y prosperen en el campo”.
Entre las medidas concretas, el ministro de Agricultura,
Esteban Valenzuela, anunció que INDAP pondrá a disposición subsidios no
reembolsables para la compra de terrenos productivos, con apoyo de BancoEstado,
además de fomentar el arriendo justo de terrenos fiscales y promover créditos
con tasas preferenciales.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro,
agregó que “el mundo rural es una piedra angular en el desarrollo del país y es
prioritario que quienes crecen en él puedan proyectar su vida en su
territorio”.
En tanto, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas,
enfatizó que esta política responde a una solicitud expresa del Presidente y
fue elaborada con la participación de cerca de 3 mil jóvenes rurales, apostando
por una ruralidad más justa, resiliente y sostenible.
También se anunció la expansión del programa Mi Primer
Negocio Rural, que entrega hasta $3,5 millones por joven junto a un
acompañamiento técnico de tres años. En 2025 beneficiará a cerca de 600 jóvenes
en 14 regiones, con una inversión que supera los $3.235 millones.
Esta nueva política marca un hito en la historia del país,
al visibilizar y priorizar por primera vez a las juventudes rurales en el
diseño e implementación de las políticas públicas, reafirmando el compromiso
del Gobierno con un desarrollo más equitativo e inclusivo desde los
territorios.
Comentarios
Publicar un comentario