Con el propósito de evaluar el
funcionamiento del programa Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas) y
los resultados dejados durante el primer semestre, directivos, docentes y
asistentes de la educación, de los establecimientos educacionales de
Constitución, Chanco, Pelluhue y Empedrado, que pertenecen al Servicio Local de
Educación Pública (SLEP) Maule Costa, se reunieron en el Liceo Claudina Urrutia
de Cauquenes.
Los buenos resultados son
contundentes. “Estamos muy contentos, porque hemos visto resultados muy
positivos, tanto en lo que es el proceso, como las escuelas se han ido
involucrando en este programa, implementando las estrategias, como también en
los resultados. Hemos visto como la asistencia ha ido subiendo, como los
alumnos se han ido comprometiendo, producto de un trabajo conjunto entre el
establecimiento, el SLEP, el CIAE y nosotros”, explicó Felipe del Real, Director
Territorial Maule de Fundación Educacional Arauco.
De esta forma, añadió que la asistencia
a clases permite fortalecer el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes.
La jornada estuvo liderada por profesionales
de la Fundación Educacional Arauco, el Centro de Investigación Avanzada en
Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y del SLEP Maule Costa, entidades
encargadas de poner en marcha la iniciativa Desafío TEP, cuyo objetivo es
precisamente mejorar la presencialidad de las y los estudiantes en las salas de
clases.
Muy contenta por los resultados de
asistencia durante este primer semestre y por el trabajo conjunto, se mostró
también la Subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, UATP, del
SLEP Maule Costa, Vivianne Alfaro. “El próximo año se suma Cauquenes a Desafío
TEP y ahí vamos a tener nuestras cinco comunas del territorio en esta
iniciativa que es a cuatro años y va en escalada y que esperamos en diciembre
ser la primera región de nuestro país con el mejor porcentaje de asistencia de
nuestros estudiantes”, manifestó.
También, en la ocasión se invitó a
robustecer el compromiso y el diseño de estrategias para seguir mejorando la
asistencia a clases de niñas, niños y jóvenes, entendiendo que de esta manera
se ven fortalecidos los aprendizajes.
Durante la actividad se destacaron
los avances logrados en materia de asistencia escolar, mediante campañas,
estrategias y herramientas impulsadas en terreno, así como también la capacidad
de reflexión de los equipos para enfrentar los desafíos del segundo semestre.
En la oportunidad, Juan Pablo
Valenzuela, del CIAE, presentó en términos generales la importancia de realizar
buenos procesos de levantamiento de evidencia, estableciendo algunos criterios
que se deben considerar para tener evidencia fiable de impacto.
Además de destacar la mejora
sostenida de asistencia, Valenzuela, indicó que el foco más relevante del
encuentro fue, a su juicio, apreciar cómo se está mejorando la comprensión de
las acciones que se acometieron para lograr esos resultados.
“Hay una comprensión más profunda de éstas,
hay una diversidad de experiencias y también el desafío y la reflexión de decir
¿cómo podemos hacerlo mejor?, ¿cómo aprendemos unos de otros? Y que, además, el
trabajo presencial y colaborativo es la estrategia que da frutos para la mejora
educativa”, indicó.
Para los Equipos Líderes
Multidisciplinarios de las escuelas y liceos, la iniciativa ha sido un real
aporte. Así lo indicó el director (s) de la escuela Cerro Alto de Constitución,
Claudio Lizana. “Hemos tenido un involucramiento, un despertar, un integrar a
la comunidad en general, hemos remecido a los apoderados y levantado el
espíritu de los chiquillos que les interesa mucho participar e ir al colegio”,
mencionó.
Diversas acciones se están
desarrollando en las escuelas para mejorar la asistencia a clases. Algunas son
el uso de paneles para monitorear la asistencia, la creación de equipos de
prevención, el desarrollo de tutorías individualizadas o el desarrollo de
talleres de apoderados, entre otras.
En el segundo bloque de la jornada se
desarrollaron simultáneamente una serie de micro talleres para los equipos
multidisciplinarios con foco en las trayectorias escolares positivas y en
función del rol que deben desempeñar: coordinadores de asistencia, voceros,
comunicadores y registradores de cuaderno, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario