DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MOP CELEBRA 150 AÑOS CON MUESTRA PATRIMONIAL EN TALCA



En el marco de los 150 años de historia de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se inauguró en Talca la exposición “Nuestros Edificios Públicos”, una muestra que invita a la ciudadanía a recorrer visualmente algunas de las obras más emblemáticas desarrolladas a lo largo del país, con especial foco en proyectos ejecutados en la Región del Maule.

La exhibición, instalada en el hall del tradicional Edificio de los Servicios Públicos, estará abierta hasta el viernes 25 de julio y forma parte de las actividades de conmemoración que buscan acercar a la comunidad el legado de esta institución.

“Queremos que las personas puedan conocer no sólo las obras, sino también el rol que cumple el Estado en la construcción del espacio público”, señaló Martín Urrutia, director nacional (s) de Arquitectura, quien encabezó la actividad junto a autoridades regionales, representantes del mundo académico, de la construcción, las policías y organizaciones sociales.

Entre los proyectos destacados en la muestra se encuentran el Hospital de Curicó, el complejo fronterizo Pehuenche, el Liceo Marta Donoso Espejo y la restauración patrimonial de iglesias afectadas por el terremoto de 2010, como la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Gualleco y la Parroquia San Ambrosio de Chanco.

Para el seremi del MOP en el Maule, Jorge Abarza, esta muestra “no sólo destaca la trayectoria de la Dirección de Arquitectura, sino que también pone en valor el trabajo regional que ha dado forma a espacios significativos para la ciudadanía”.

En tanto, Rodrigo Aravena, director regional de Arquitectura, explicó que el objetivo de la muestra es “visibilizar cómo estas obras influyen directamente en la vida de las personas. Hablamos de escuelas, hospitales, cuarteles, espacios públicos y patrimoniales que conforman el entorno donde la comunidad desarrolla su vida diaria”.

La Dirección de Arquitectura fue creada el 25 de enero de 1875 como Oficina Central de Arquitectos Civiles, siendo formalmente integrada al Ministerio de Obras Públicas con la Ley Orgánica de 1953. Desde entonces, ha tenido un rol clave en el diseño, ejecución y supervisión de obras públicas orientadas al bienestar ciudadano.

La muestra es gratuita y abierta a toda la comunidad, extendiendo la invitación especialmente a estudiantes, agrupaciones vecinales y profesionales del área para reflexionar sobre la importancia del espacio construido como parte del desarrollo social, cultural y patrimonial del país

Comentarios