CON DIÁLOGO CIUDADANO BUSCAN ESTABLECER ESTRATEGIA PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES Y PROTEGER EL RUIL
Con la participación de actores públicos, privados, de la
academia y multisectoriales, se llevó a cabo en Talca una nueva jornada de
taller participativo en el marco del plan de trabajo que busca proteger y
conservar el ruil, especie arbórea endémica del Maule, restringida a 100
kilómetros en la costa, y que está en peligro de extinción.
El propósito de la actividad impulsada por la Secretaría
Regional Ministerial del Medio Ambiente del Maule y ejecutada por la consultora
Fundación El Árbol, fue recoger experiencias, conocimientos y propuestas para
diseñar una Estrategia de Educación e Intervención para la Prevención de
Incendios Forestales y así contribuir colectivamente al desarrollo de planes
silvícolas y de manejo del paisaje para mitigar los efectos del cambio
climático sobre el ruil.
Hay que considerar que la sequía y menor precipitación por
la crisis climática aumentan el riesgo de incendios forestales. En 2017, un
mega incendio conocido como Las Máquinas, arrasó cerca de 160 mil hectáreas,
además del poblado Santa Olga, en Constitución. Esto significó la afectación de
201,338 hectáreas de ruil (43,61% del total de la superficie de esta especie),
de acuerdo con un catastro de la Universidad Católica del Maule.
Por otro lado, la conversión de bosques nativos a
plantaciones exóticas (como Pinus radiata, que cubre más del 60% del área) ha
fragmentado su hábitat, aislando sus poblaciones. Esto genera riesgo de
endogamia, pérdida de diversidad genética y menor adaptabilidad, amenazando su
supervivencia.
Este diálogo colaborativo permite recoger percepciones
diversas, validar información existente y construir soluciones
contextualizadas, culturalmente pertinentes y factibles de implementar, y con
una mirada sostenible.
La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, señaló en
el encuentro que “hoy nos encontramos en una de tantas reuniones que estamos
coordinando para analizar los efectos e impacto que ha tenido una política
pública dirigida a recuperar y evitar la extinción de un árbol vital
característico del Maule como es el ruil”.
La portavoz de la cartera ambiental agregó que “el esfuerzo
que estamos realizando como Ministerio del Medio Ambiente es trabajar de manera
colaborativa, estableciendo alianzas con el mundo privado porque el ruil se
encuentra en predios particulares que son del dominio de algunas empresas
forestales. En ese sentido, estamos realizando un esfuerzo muy importante para
lograr las coordinaciones con la industria forestal y con los municipios para
poder impulsar acciones que logren el impacto que necesitamos que es evitar la
extinción del ruil”.
Al ruil se le puede encontrar solo en la Cordillera de la
Costa del Maule, concretamente en algunas áreas de las comunas de Curepto,
Constitución, Empedrado y Chanco, creciendo dentro del Bosque Maulino Costero,
en terrenos con pendientes pronunciadas y quebradas.
Se estima una superficie aproximada de 300 hectáreas de
ruil, de las cuales 89 están en la Reserva Nacional Los Ruiles, en la comuna de
Chanco, provincia de Cauquenes.
Felipe Barrios, jefe del departamento de áreas silvestres
protegidas de la CONAF–Maule, destacó la relevancia de esta reserva nacional
donde se protege y conserva esta especie nativa endémica.
“Uno de los factores importantes es la educación que
entregamos en la misma unidad y también realizamos acciones de monitoreo para
establecer cómo se ha comportado el ruil durante todo este tiempo y como las
amenazas que existen hoy las podemos combatir como CONAF y como las empresas,
municipios y la sociedad civil nos pueden aportar en este trabajo que es muy
relevante”, dijo.
El ruil, al igual que otras especies arbóreas y bosques en
general, contribuye a regular el clima, captura el dióxido de carbono (CO2) del
aire y permite el funcionamiento de ecosistemas.
PLAN RECOGE
En 2018, el Ministerio del Medio Ambiente implementó el Plan
RECOGE para proteger y conservar el ruil, estableciendo dos objetivos clave y
líneas de acción específicas.
Además, se está desarrollando la Consultoría Evaluación
Intermedia e Implementación de Acciones del Plan de Recuperación, Conservación
y Gestión del Ruil (Nothofagus alessandrii), con el objetivo de actualizar el
Plan RECOGE, mitigar las amenazas y conservar la especie y su hábitat.
En este contexto, se están realizando distintas actividades
orientadas a la participación de las comunidades, como mesas de trabajo
diferenciadas que incorporen a actores vinculados al tema en distintas comunas
de la región, tales como Minagri Maule, CONAF, FAO, municipios y las empresas
forestales que cuentan con predios con presencia de ruil en sus Áreas de Alto
Valor de Conservación (AAVC).
También, hoy se está avanzando en la concreción del primer
corredor biológico en la región del Maule, que conectará predios forestales con
presencia de ruil y de bosque nativo con la Reserva Nacional Los Ruiles,
ubicada en la comuna de Chanco.
Comentarios
Publicar un comentario