COMIENZA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN TRIBUTARIA DIRIGIDO A MUJERES Y DIVERSIDADES SEXO-GENÉRICAS
La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) y el Ministerio de
la Mujer y la Equidad de Género dieron comienzo formal al Programa de Educación
Tributaria para Todas (Mujeres y diversidades sexo-genéricas), denominado “Más
educación tributaria, más equidad”, el cual está destinado a otorgar
habilitación y capacitación tributaria básica a mujeres y diversidades
sexo-genéricas, con el objeto de ayudarlas a emprender y a fortalecer el
desarrollo de sus negocios.
La finalidad del programa es fomentar la formalización, a
través de difusión, capacitación y transmisión de herramientas que son de gran
ayuda para avanzar en el proceso de emprendimiento y en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias. Este programa busca promover la educación tributaria
como herramienta clave en el fortalecimiento de la autonomía económica de
usuarias de SernamEG, PRODEMU y otras organizaciones de la sociedad civil.
La primera implementación del Programa “Más educación
tributaria, más equidad” tuvo lugar en la comuna de Peñalolén, en una charla
con usuarias que participan de iniciativas y actividades de emprendimiento
local que son promovidas por el municipio.
El Programa “Más educación tributaria, más equidad” ha sido
un desafío programático comprometido en los instrumentos de transversalización
de género como: los Compromisos Ministeriales de Género 2022-2026, en cuanto al
diseño, implementación y evaluación de políticas y programas; el Programa de
Mejoramiento de la Gestión, en que se incluye un mínimo de charlas anuales con
enfoque de género; y, el Programa de Trabajo de Género de la Defensoría del
Contribuyente de 2024-2025, que incluye la redacción e implementación del
presente programa.
El Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro,
destacó que para la institución que dirige “es muy importante trabajar en
temáticas de educación y acompañamiento tributario con perspectiva de género.
De ahí que hemos implementado el Programa “Más educación tributaria, más
equidad”, el cual está dirigido a mujeres y personas de diversidades
sexo-genéricas. Ayudarlas y acompañarlas a emprender y fortalecer sus negocios,
puede ser clave en sus autonomías económicas y, por ende, en sus vidas”.
Las capacitaciones son desarrolladas por profesionales de la
Dedecon, quienes capacitan a las participantes en temáticas generales
relacionadas directamente con el ejercicio de una actividad económica
esporádica o habitual; informan los beneficios tributarios existentes por parte
del Estado hacia emprendedores y Pymes; y educan sobre los derechos, deberes y
responsabilidades que tienen todos los contribuyentes.
El Alcalde Miguel Concha destacó que "Peñalolén es una
comuna de mujeres trabajadoras que sacan adelante a sus familias. Emprender no
es un camino fácil, y menos aún cuando además se enfrentan barreras de género,
por eso, desde Peñalolén valoramos iniciativas como estas, que apoyan a
emprendedoras para que sigan adelante con sus negocios y que merecen todas las
condiciones para crecer con regularidad y no arriesgarse a incumplimientos por
desconocimiento".
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Martínez
Chamorro, valoró que se implementen este tipo de programas, que pueden llegar a
ser un gran aporte para promover la autonomía de las mujeres.
El objetivo principal es que las participantes que no han
formalizado sus negocios puedan hacerlo y, aquellas que ya cuentan con
iniciación de actividades, conozcan los beneficios que entrega el Estado, se
informen de las obligaciones y fechas de cumplimiento de las obligaciones
tributarias, entre otras materias.
Las personas interesadas en ingresar a este programa pueden
conocer todos los detalles en www.dedecon.cl o en los canales de comunicación
de las oficinas de SernamEG y Prodemu que existen a lo largo del país.
Comentarios
Publicar un comentario