Una nueva publicación de la Editorial de la Universidad de
Talca invita a reflexionar, a niños entre cuatro y siete años, sobre la
importancia de la alimentación, la perseverancia y el autoconocimiento. Se
trata del libro “Til’Ir, el dragón que solo comía nubes”.
Así lo destacó Andrea Cerda González, directora de la
Escuela de Psicología de la casa de estudios, quien explicó que “este libro
emerge desde la necesidad de abordar la temática de obesidad infantil. La
Región del Maule es la tercera con más obesidad por malnutrición, entonces
desde ahí y con la sensibilidad que tenemos distintas personas desde la
Escuela, se nos ocurrió la idea de crear un texto que aborde esta temática y
otras que también son relevantes durante la infancia”.
La obra, que es parte de la colección 'Pequeñas semillas,
grandes personas', “se pudo financiar y desarrollar gracias al apoyo del fondo
InES I+D y de la Dirección de Creación Artística de la UTalca y contó con la
participaron de académicos de las escuelas de Psicología, Nutrición y
Dietética, Diseño, además del apoyo de otros ilustradores”, destacó la
profesora.
Por su parte, Rosario Spencer Contreras, académica de la
Escuela de Psicología y quien forma parte de este proyecto, destacó que el
propósito de la publicación es concientizar sobre “la alimentación y no
solamente desde un punto de vista de lo saludable, sino que, desde la comida en
términos de la variedad, de atreverse a probar cosas nuevas y así ir
aprendiendo qué es lo que más nos gusta y el efecto que tiene la comida en el
organismo y en nuestro desarrollo”.
Al respecto, Ángela Sánchez Agurto, directora de la Escuela
de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, valoró esta “forma de
hacer prevención desde una mirada más entretenida y a través de un cuento que
nos enseña lo importante que es alimentarse bien, de forma variada y
equilibrada, sobre todo para aquellos niños que están en etapa preescolar, ya
que finalmente es ahí cuando se forman los hábitos de alimentación”.
Un cuento para crecer de forma integral
Para Paula Mella Peñaloza, directora del jardín de la
UTalca, la publicación de este cuento es una posibilidad para “que los equipos
puedan trabajarlo en los diferentes niveles, ya que posee una variedad de temas
que podemos abordar y que van desde la alimentación, hasta los minerales en el
norte de nuestro país y, de esta forma, los niños puedan comenzar a tener un
acercamiento con la ciencia, por ejemplo”.
Por último, José Luis Uribe Ortiz, director de Creación
UTalca, destacó que desde la unidad que dirige colaboraron con “el proceso
creativo, apoyando al equipo de la Escuela de Psicología, quienes tenían la
idea, pero requerían articular sinergias con el talento de la Universidad
vinculado, por ejemplo, a la ilustración y al diseño editorial”.
Comentarios
Publicar un comentario