Con una alta convocatoria se realizó ayer en AIEP Talca el
primer ciclo del seminario Nomadía Social: Conversatorios itinerantes sobre la
calle, iniciativa organizada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia del
Maule junto a instituciones de educación superior, con el objetivo de
reflexionar colectivamente sobre la situación de las personas en situación de
calle y promover enfoques de integración social y respeto a los derechos
humanos.
Bajo el título Personas en situación de calle: de la
exclusión a la integración, esta primera jornada reunió a más de 100 personas,
entre estudiantes, académicos, profesionales y actores sociales, quienes
dialogaron sobre las causas, desafíos y respuestas institucionales frente a
esta realidad.
La actividad fue encabezada por la seremi (s) de Desarrollo
Social y Familia del Maule, Andrea Soto, junto al director ejecutivo de AIEP
Talca, Herman Jamett. La autoridad regional destacó la urgencia de abordar esta
problemática de forma coordinada: “El Maule es actualmente la cuarta región con
mayor número de personas en situación de calle a nivel nacional, y el 87% de
los casos se concentra en Talca, Curicó y Linares. Por eso, necesitamos
fortalecer el trabajo territorial y la articulación interinstitucional para
avanzar hacia una respuesta integral y sostenible”.
Por su parte, Herman Jamett valoró la alianza entre el mundo
público y privado: “Este seminario visibiliza una temática muchas veces
ignorada. AIEP se compromete a seguir colaborando con el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia en generar espacios de diálogo que aporten a una
sociedad más inclusiva”.
Durante la jornada se revisaron los marcos legales y
programas vigentes en la región, promoviendo miradas centradas en la dignidad,
la reducción de daños y la atención personalizada. Asimismo, se reflexionó
sobre los prejuicios sociales que enfrentan las personas en situación de calle
y la necesidad de implementar políticas públicas con enfoque de derechos.
El ciclo de seminarios continuará durante los meses de
julio, agosto y septiembre, con el respaldo de las universidades Autónoma,
Santo Tomás y Católica del Maule, consolidando así un espacio permanente de
diálogo y construcción colectiva para avanzar en la inclusión social en el
Maule.
Comentarios
Publicar un comentario