JULIO LLEGA CON FUERZA A CHILE: LLUVIAS, RÍO ATMOSFÉRICO, ALZA DE TEMPERATURAS Y CICLÓN EXTRATROPICAL MARCARÁN EL INICIO DEL MES
Tras un junio marcado por intensas heladas y temperaturas
bajo cero, julio se presenta con un escenario climático radicalmente distinto,
trayendo consigo una combinación de fenómenos meteorológicos que afectarán a
distintas zonas del país durante los primeros días del mes.
El frío extremo comienza a ceder su lugar al regreso de los
sistemas frontales, el ingreso de un río atmosférico, un “veranito de San Juan”
atrasado y un ciclón extratropical que podría dejar lluvias en la zona central
y sur de Chile el próximo fin de semana.
Río atmosférico y lluvias en el sur
El día miércoles 2 de julio se espera la llegada de un
sistema frontal con un río atmosférico categoría 1 a 2, que afectará
principalmente a la cordillera sur de la Región de Los Lagos, Chiloé y el norte
de Aysén. Aunque será angosto, este fenómeno traerá lluvias beneficiosas a
sectores que requieren de agua, especialmente tras el déficit hídrico de los
últimos meses.
Alza de temperaturas y “veranito de San Juan”
Mientras el sur se prepara para recibir precipitaciones, una
dorsal cálida provocará un alza considerable de temperaturas en el norte y
centro del país. En comunas como María Elena, Copiapó, Vallenar y Vicuña, se
esperan máximas sobre los 30°C, incluso alcanzando los 34°C en algunas zonas.
En regiones del centro, como Coquimbo, Valparaíso,
Metropolitana y Maule, las temperaturas máximas entre miércoles y jueves
oscilarán entre 24 y 30°C, aliviando el intenso frío de días previos. Las
mínimas también subirán, superando los 5°C, lo que permitirá una mejora en las
condiciones matinales.
Lluvias para el fin de semana
Para el fin de semana, los modelos meteorológicos anticipan
la llegada de un ciclón extratropical que podría avanzar desde el océano hacia
el continente. Este sistema generaría lluvias entre el sur de la Región de
Coquimbo y el norte de Aysén durante el sábado 5 de julio, sin expectativas de
vientos fuertes, pero sí con cielos cubiertos durante gran parte de la semana.
Con este escenario, julio comienza con altas expectativas
meteorológicas, marcando el paso de un invierno más dinámico y variable.
Autoridades y expertos llaman a mantenerse informados y tomar las precauciones
necesarias ante cambios bruscos de temperatura, eventos de lluvias y posibles
riesgos asociados.
Comentarios
Publicar un comentario