GOBERNADOR PRESENTA AMBICIOSO PRESUPUESTO 2026 A PARLAMENTARIOS DEL MAULE AD PORTAS DE LA DISCUSIÓN EN EL CONGRESO
En una
jornada clave para el futuro de la Región del Maule, el gobernador Pedro Pablo
Álvarez-Salamanca presentó a los parlamentarios maulinos la Propuesta de
Presupuesto 2026, que contempla un importante aumento en los recursos
destinados al desarrollo regional. Ad portas de su discusión en la Dirección de
Presupuestos, esta instancia marca un verdadero hito en la forma en que se
articulan acuerdos regionales para avanzar en una agenda común de inversión.
La
instancia se realizó tras la aprobación unánime de los 20 consejeros
regionales, lo que refleja el respaldo transversal donde se unen los
parlamentarios a una propuesta que busca responder a los desafíos del Maule en
la antesala a su revisión en la Dipres, donde se definirá su viabilidad final.
“Esta es
una reunión inédita. Sabemos el rol clave que cumplen nuestros parlamentarios
en la aprobación del Presupuesto. Tenemos un proyecto ambicioso, que incluye
tanto iniciativas de arrastre como nuevas propuestas. Valoro profundamente esta
instancia de diálogo y esperamos que la discusión presupuestaria sea favorable
para nuestra región”, destacó el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
El
objetivo es elevar los recursos regionales a 176 mil millones de pesos,
considerando el arrastre de más de 91 mil millones de pesos de años anteriores.
Esto implica un aumento significativo respecto al presupuesto anterior y abre
la puerta a una cartera de inversiones robusta y estratégica, especialmente ya
que la Región del Maule se ubica en el segundo puesto con mayor ejecución
presupuestaria a nivel nacional con un 34% acumulado al mes de abril.
La
presentación fue ampliamente valorada por las autoridades regionales que
asistieron casi en su mayoría, donde destaca la participación de los senadores
Juan
Antonio Coloma, Juan Castro, Ximena Rincón y Paulina Vodanovic; así como de los
diputados Alexis Sepúlveda, Benjamín Moreno, Jorge Guzmán, Felipe Donoso,
Gustavo Benavente, Jaime Naranjo, Paula Labra y Consuelo Veloso.
También
asistieron consejeros regionales como Román Pavez, Mirtha Segura, Paola
Guajardo, Gonzalo Montero, Dominique Schlack, Patricio Domínguez, Gaby Fuentes
e Igor Villarroel.
Con esta
instancia, el Gobierno del Maule no solo consolida una gestión descentralizada
y orientada a resultados, sino que también marca un nuevo hito en la
articulación entre los parlamentarios y el Gobierno Regional, fortaleciendo una
visión compartida de desarrollo para el Maule.
Reacciones
de los parlamentarios
Senador
Juan Castro: “Agradezco la invitación del gobernador para conversar sobre el
presupuesto regional. Cuando senadores y diputados dejamos de lado las
ideologías, logramos importantes beneficios para el Maule, y ya lo hemos
demostrado. Me sorprende, eso sí, la cantidad de iniciativas de arrastre que
aún existen, lo que no nos hace bien. Los servicios deben asumir su
responsabilidad en el desarrollo de sus carteras. En ese sentido, estamos
disponibles como parlamentarios para apoyar al gobernador ante los ministros,
para que los recursos lleguen a la región sin cargar al Gobierno Regional con
responsabilidades que no le corresponden”.
Senador
Juan Antonio Coloma: “Esto nunca se había hecho en el Maule, y quizás tampoco
en Chile: un gobernador presentando en conjunto con su equipo un anteproyecto
presupuestario a los parlamentarios para trabajarlo juntos. Esta es la manera
de servir a la gente, definiendo prioridades regionales sin peleas políticas.
La propuesta busca no solo aumentar el presupuesto, sino también liberar al GORE
de financiar tareas que corresponden a los ministerios, para así redirigir
recursos a inversiones que se definan localmente”.
Diputado
Jorge Guzmán: “Valoro esta convocatoria, algo que no ocurrió durante la
administración anterior. Apoyaremos con fuerza la propuesta del gobernador, que
identifica necesidades concretas del Maule por cerca de 180 mil millones de
pesos. Además, planteamos tres puntos clave: que no se sigan financiando tareas
que corresponden a los ministerios; que se flexibilice el uso del 8% para
beneficiar a instituciones serias en cultura, deporte y medioambiente; y que se
cree una línea de financiamiento específica para discapacidad. El gobernador
recibió muy bien estas propuestas, y eso habla de un trabajo colaborativo y
comprometido con nuestra región”.
Diputado
Benjamín Moreno: “Esta es una instancia innovadora, al menos en mis tres años y
medio como diputado nunca habíamos tenido una presentación como esta. Nos da
insumos claros para defender con fuerza los intereses del Maule en la discusión
nacional del presupuesto. Si bien nos preocupa el alto número de proyectos de
arrastre, también valoramos que el gobernador y su equipo sigan impulsando
nuevas iniciativas de inversión con impacto real en la región. Es un
presupuesto con foco en inversión y menos transferencias, lo cual es positivo”.
Diputado
Alexis Sepúlveda: “Valoro esta instancia. Sabemos que enfrentamos un año
difícil y se avecina otro complejo en lo financiero, pero daremos la pelea de
manera transversal. Tenemos una cartera comprometida para 2026 que requiere
recursos adicionales, lo que refuerza la necesidad de una buena negociación
presupuestaria con el Ejecutivo. También debemos revisar la gestión del
gobierno regional, privilegiar inversión real por sobre transferencias, y
enfocarnos en conseguir más recursos para nuestra región”.
Diputado
Jaime Naranjo: “Valoro profundamente esta iniciativa inédita del gobernador,
donde nos entrega en detalle sus propuestas e inversiones. Como parlamentarios
del Maule, debemos actuar en equipo. Cinco de nosotros somos parte de la
Comisión Mixta de Presupuesto, un número que no se repite en ninguna otra
región. Tenemos una gran oportunidad para respaldar una propuesta ambiciosa,
diversa y muy bien estructurada. Felicitaciones al gobernador por este trabajo”.
Consejera
Mirtha Segura: “Valoro esta instancia inédita. Es fundamental que los
parlamentarios conozcan nuestras necesidades y nos apoyen ante la DIPRES para
gestionar más recursos. Agradezco su presencia, porque las necesidades del
Maule no tienen color político”.
Consejero
Patricio Domínguez: “La unión de fuerzas es clave para avanzar en los objetivos
que realmente importan al Maule. Vivimos tiempos difíciles, pero no por eso
dejamos de soñar con una región que acceda a más recursos, tanto para
infraestructura como para programas que apoyen a nuestros sectores productivos.
El Maule tiene mucho que mostrar y debemos estar a la altura.”
Comentarios
Publicar un comentario